Blogia
Profesor Gustavo Balcázar

Reportajes y Noticias

La ortografía puntúa en Internet (Reportaje)

Los malos textos se ven más al aflorar escritura que antes permanecía en privado - El correcto uso del idioma es una carta de presentación 

PABLO LINDE 02/01/2012

elpais.com

En los foros de discusión de Internet hay un dicho: "Si te quedas sin argumentos, métete con su ortografía". Aunque es en realidad una burla hacia quienes no son capaces de razonar contra el fondo de una polémica y solo pueden arremeter contra la forma, en esta frase también subyace otra realidad: las redes sociales han convertido la expresión escrita en la primera carta de presentación de una persona; la buena ortografía, al pasar del ámbito privado al público, es un rasgo de prestigio social y de credibilidad.

El empresario de Internet Charles Ducombe hizo un análisis de una web en el que descubrió que con una mala ortografía las ventas podían caer hasta un 50%. "Es porque, cuando se vende o se comunica en Internet, el 99% del tiempo se usa la palabra escrita", según declaró a la BBC. Uno de los factores que evalúa a la hora de contratar personal para sus páginas web es la buena ortografía, que redundará en la credibilidad del sitio.

Y como las empresas, las personas a través de Facebook, Twitter o los foros, también tienen en la escritura a una importante y cada vez más potente fuente de comunicación que hace que la buena ortografía sea crucial para ganar respeto en una comunidad virtual.

"En este proceso en el que la escritura se convierte en pública, adquiere un valor diferenciador. Si leemos una opinión bien escrita, otra mal escrita y en ningún caso conocemos al autor, lo normal es hacerle más caso a la primera. Mucha gente es consciente de esto y hace el esfuerzo en mejorar", explica Álvaro Peláez, de la Fundación del Español Urgente (Fundéu).

Entre otras labores en esta institución, se encarga de llevar la cuenta de Twitter, que puso en marcha hace poco más de un año. Hoy tiene más de 75.000 seguidores y una frenética actividad en la que contesta hasta medio centenar de dudas diarias sobre el lenguaje.

Muchos de los que se acercan a ellos son profesionales que usan el castellano en su trabajo, como periodistas, editores o traductores. Pero otros son personas que simplemente quieren resolver sus inquietudes y escribir mejor. "Es frecuente, cuando le resolvemos la duda a algún usuario, que nos cuenten que han perdido una cena por una apuesta que tenían con un amigo, o que la han ganado", cuenta Álvaro Peláez.

Sería ingenuo pensar que Internet es una isla de buena escritura. No hace falta más que navegar durante unos minutos para encontrar verdaderas agresiones al idioma. En la Red se acuñó hace años el apelativo hoygan para denominar a aquellos que irrumpían en foros con una ortografía lamentable al tiempo que una considerable escasez de modales. El palabro viene de la frecuencia en la que se leían frases como: "Hoygan [en lugar de oigan], necesito alluda urjente con un problema en mi ordenador".

Los hoygan no son más que personas que no escribían bien fuera de Internet y tampoco lo van a hacer dentro. Igual que la falta de respeto que muestran en la Red suele ser el reflejo del que tienen fuera de ella.

"Hay quien piensa que Internet acaba con la buena ortografía. No es cierto, es que a los que antes escribían mal, ahora se les ve más. Tú no hablas de la misma forma en una cena con amigos, con tu pareja en un ambiente más informal o en un artículo para un periódico. Hay contextos. En la Red sucede igual. No es lo mismo escribir en Facebook para los amigos, que en un correo electrónico que va dirigido a una persona en concreto, que en Twitter, que está a la luz de todo el que lo quiera leer. La gente suele adaptarse a estos contextos", asegura Peláez.

Pone un ejemplo Ricardo Galli, cofundador de Menéame, un agregador de noticias donde se generan numerosos debates de actualidad en el que las incorrecciones están muy mal vistas: "Mi hija de 14 años escribe mal en foros y con nosotros escribe bien. O sea, que las reglas las sabe. Sin embargo, en determinados entornos, si lo hace correctamente se siente excluida".

Escribir mal entre los chavales es parte del juego de inclusión, es cosa de adolescentes que están por Tuenti y Facebook". Esa misma capacidad de adaptación la ve en Menéame, cuyos usuarios son exigentes con la ortografía: "Hay algunos que me han confesado que han tenido que empezar a escribir mejor para ganarse el respeto de la comunidad, que es severa a ese respecto desde que nació en un grupo de correos de gente universitaria que le daba bastante importancia. Pero Internet es neutral, cada uno se expresa bien o mal en función de cómo sepa hacerlo y de los modelos que siga. Si estás en un grupo abierto en el que prima la corrección, tenderás a imitarlo; si es cerrado y la costumbre es escribir mal, lo normal es hacer lo mismo", explica Galli, quien cree que, pese a todo, en la Red ha aflorado una realidad: "Hay mucha gente que escribe mal".

Galli pone un ejemplo que le sorprendió: la periodista Ana Pastor, directora de Los desayunos de TVE. "Se enmendó, pero cuando empezó en Twitter escribía fatal y yo me preguntaba cómo una comunicadora con miles de seguidores hacía eso".

El caso de Pastor fue el de adaptación al medio. Ella misma cuenta que cuando llegó a la red social de los mensajes breves escribía igual que en los mensajes SMS.

"Tenía la manía de acortar con la letra ka, y en Internet hacía lo mismo. Unos cuantos me dieron caña, pero lo que realmente me hizo cambiar fue que unos usuarios ciegos me dijeron que en sus lectores no se entendían bien las palabras escritas con las kas. Desde entonces decidí cambiar, aunque alguna vez se me escape alguna. Me parece bien que la gente sea exigente con los periodistas. Cuando escribo mis cosas lo hago como me parece, pero en una red social entiendo que hay que esforzarse", cuenta.

Estos procesos y la adaptación al propio medio son naturales, según Darío Villanueva, secretario de la Real Academia Española (RAE): "No creo que las nuevas tecnologías vayan a producir una hecatombe. El uso de la lengua va ligado al intelecto de los seres humanos, y porque haya nuevas prácticas no va a acabar. En estos nuevos medios, el que escribe generalmente lo hace para alguien; no solo puedes escribir más ágilmente sino que puedes hacerlo llegar más rápido a mucha más gente. Antes mandabas una carta a Buenos Aires y tardaba un mes en llegar. Hoy haces tuit y miles de personas pueden leerlo en el mundo entero. En la escritura electrónica hay también posturas de distinción, quien entiende que tiene que cuidar mucho cómo dice las cosas para que sean más eficaces porque enseguida va a leerlo mucha gente. Si hay un problema no es de la Red, sino de la educación. Quien tiene que enseñar ortografía no es Google, es la enseñanza".

Esta misma idea la desarrolla el periodista Ariel Torres, editor del diario La Nación, en un artículo recogido en la web manualdeestilo.com: "Si un chico comete faltas de ortografía atroces es porque no aprendió las reglas cuando debía aprenderlas, sea por negligencia o por una educación rudimentaria. Al acusar a las nuevas tecnologías de las faltas de ortografía no hacemos sino deshacernos de una responsabilidad que nos concierne como adultos. Somos nosotros los que creamos las condiciones para que los chicos no aprendan ortografía. Podemos echarle la culpa hasta mañana a Internet y los SMS. Es lo mismo. La responsabilidad es formar a los chicos, no de los chips".

Su conclusión es que la escritura en Internet goza de muy buena salud y hace una distinción entre las faltas de ortografía y "las exóticas abreviaturas del chat, los SMS y Twitter". "La falta de ortografía es ignorancia. En cambio, el texto expeditivo, abreviado y condensado del chat, los SMS y Twitter es la escritura aplicada exactamente como se debe", añade.

Twitter, con su inmediatez y sus características peculiares, es uno de los fenómenos que está condicionando el lenguaje en la Red. La longitud de los mensajes que se pueden enviar, de 140 caracteres, está dando pie a acortar palabras, pero también a buscar las precisas, a ser ingenioso y evitar la verbosidad excesiva.

Villanueva explica que los manuscritos medievales estaban llenos de abreviaturas porque el papiro era muy caro y hacer un libro llevaba mucho tiempo y el idioma evolucionó con ellas sin destruirse. Además, ve en Twitter ventajas: "Hay una búsqueda del ingenio. Se dice con pocas palabras algo que ilumina una realidad y no necesariamente cargándose la ortografía. El uso del lenguaje competente es más eficaz que el incompetente. Si usas frases hechas o con muletillas, no aportas nada. Sucede como con la poesía, que dice lo que sabemos con combinaciones nuevas".

Esta misma línea mantiene Mario Tascón, autor del libro Twittergrafía. Abunda en la idea de que las abreviaturas siempre han formado parte de las distintas tecnologías que han acompañado al idioma.

"Estaba la taquigrafía, antes la imprenta. La letra eñe procede de una abreviatura que servía para comprimir los renglones de los materiales impresos. Además, encuentras otras que están directamente relacionadas con el funcionamiento de la aplicación: si quieres que la gente entienda que haces un retuit, pones RT, el agolpamiento de palabras es necesario para que funcione un hashtag [una etiqueta]". Además, en suTwittergrafía cuenta cómo nuevos métodos que cualquier usuario tiene al alcance de su teclado pueden añadir expresividad. Va desde los emoticonos que ya son universales, como la sonrisa expresada con dos puntos y el cierre del paréntesis, :), a un corazón, "que todo el mundo entiende", o a otros más barrocos. Se pueden hacer verdaderas virguerías usando distintas combinaciones.

Algunos de estos símbolos han llegado al papel impreso. Cada vez es más frecuente encontrar la almohadilla (#) en un periódico. El símbolo también ha llegado a la literatura. El escritor Agustín Fernández Mallo usa algunos símbolos en su libro Nocilla Dream, lo que puede hacer pensar que más que acabar con los buenos usos de la lengua escrita la Red puede llegar a enriquecerla. Al fin y al cabo, Internet no es más que una nueva tecnología en la que la escritura cambia como lo ha hecho a lo largo de la historia: piedra, papiro, imprenta y, ahora, bits. Los apocalípticos siempre han fallado hasta el momento.

Darío Villanueva recuerda que uno de los primeros agoreros fue Sócrates, que en un texto recordado por Platón aseguraba que la escritura alfabética era "un mal absoluto".

"También McLuhan cuando publica Galaxia Gutenberg vaticinaba el fin del libro", añade. Ni la escritura trajo males ni, de momento, ha llegado el fin del libro ni Internet se está cargando la escritura pese a las barbaridades que se ven en ocasiones en la pantalla del ordenador. Todo es más simple que eso. O más difícil: como dijo en una entrevista García Márquez, "lo primero para escribir bien en Internet es escribir bien".


Steven Pinker: La mente no es una tabla rasa (Entrevista)

Es uno de los científicos más populares, admirados y discutidos de Norteamérica. Steven Pinker pretende saber hasta qué punto nuestro cerebro ha sido programado por la evolución y cuánto es capaz de aprender. Para averiguarlo, su campo predilecto de estudio son las palabras y, en concreto, los verbos

Steven Pinker, de 54 años, puede parecer una estrella del rock, pero en realidad es un explorador del lenguaje. Entre las frases y la sintaxis, Pinker busca pistas –que él llama “madrigueras de conejo”– que le lleven hacia lo más profundo de nuestro cerebro. Durante más de un cuarto de siglo ha investigado en centros como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y las Universidades de Stanford y Harvard, donde actualmente es profesor de Psicología. Sus libros han sido finalistas del prestigioso Premio Pulitzer en dos ocasiones, tanto por su valor científico como por su extraordinaria amenidad, ya que ilustra sus ideas con diálogos de cine, fragmentos de novela e incluso tiras cómicas.

En uno de los más populares, La tabla rasa (2002), Steven Pinker argumenta que al nacer el cerebro no es una hoja en blanco que será escrita por la cultura y la experiencia, sino que viene programado con muchos aspectos de nuestro carácter, incluido el talento. En otras palabras, la naturaleza humana está determinada por la selección natural. No es sorprendente que las ideas de Pinker hayan estado en el centro de algunos acalorados debates. No hace mucho, defendió a Lawrence Summers, ex presidente de la Universidad de Harvard, quien apuntó a las diferencias de género innatas como posible explicación para la escasez de mujeres en las ciencias. Por supuesto, el respaldo de Pinker alimentó aún más la polémica.

De muchas maneras diferentes, el último libro de Pinker El mundo de las palabras. Una introducción a la naturaleza humana –publicado en España por la editorial Paidós–, intenta demostrar que nuestro pensamiento, nuestra manera de interpretar la realidad, se basa en unos pocos conceptos clave. Hemos hablado con él de este y otros temas en su oficina de la Universidad de Harvard.

– Ha dicho usted que cuando creció en la comunidad judía de Montreal estaba rodeado por fervientes adeptos a todo tipo de filosofías políticas, y que continuamente se entablaban guerras entre lenguajes e ideas. ¿Esto ha influido en sus esfuerzos por describir los patrones universales del pensamiento que subyacen bajo el lenguaje?

– Ciertamente, hizo que me interesara por esos grandes temas de la naturaleza humana. Pero definitivamente quise estudiarlos de una manera profunda, no al nivel de charla de sobremesa. Así que me introduje en la psicología cognitiva.



– En su libro más vendido, La tabla rasa, usted argumenta que la mente infantil no es una vasija vacía que la sociedad puede llenar con los valores y comportamientos que prefiera, sino que más bien nacemos con ciertas predisposiciones genéticas. ¿Por qué cree que estas ideas resultan tan controvertidas?

–Considerar a las personas como organismos biológicos puede resultar inquietante por muchas razones. Una de ellas es la posibilidad de la desigualdad. Si la naturaleza humana es una tabla rasa, entonces todos somos iguales por definición. Pero si consideramos que la naturaleza determina nuestras cualidades, entonces algunas personas pueden estar mejor dotadas que otras, o con cualidades distintas a los demás. Quienes están preocupados por la discriminación racial, de clase o sexista preferirían que la mente fuese una tabla rasa, porque entonces sería imposible decir, por ejemplo, que los hombres son significativamente diferentes a las mujeres. Yo sostengo que no debemos confundir nuestro legítimo rechazo moral y político a prejuzgar a un individuo en función de una categoría con la reclamación de que la gente es biológicamente indistinguible o que la mente de un recién nacido es una hoja en blanco.


El segundo miedo es el de quebrar el sueño de la capacidad de perfeccionamiento del género humano. Si los niños fueran tablas rasas, podríamos modelarlos para que fuesen el tipo de gente que queremos que sean. Pero si nacemos con ciertos instintos y rasgos innobles, como la violencia y el egoísmo, entonces los intentos de reforma social y mejora del ser humano podrían ser una pérdida de tiempo. Yo defiendo que la mente es un sistema muy complejo con muchas partes, y que se puede hacer trabajar a unas partes del cerebro en contra de las otras. Por ejemplo, los lóbulos frontales, con su habilidad para empatizar y anticipar las consecuencias de nuestras decisiones, pueden anular los impulsos egoístas o antisociales. Hay, pues, campo de acción para la reforma social.

Y en tercer lugar, está el temor al determinismo, a la pérdida del libre albedrío y la responsabilidad personal. Pero es un error considerarlo así. Porque incluso si no existe un alma separada del cerebro que influye de algún modo sobre el comportamiento –e incluso si no somos nada más que nuestros cerebros–, es indudablemente cierto que hay partes de la mente responsables de las consecuencias potenciales de nuestros actos, es decir, responsables de las normas sociales, para premiar, castigar, creer o culpar.


– En El mundo de las palabras dedica un capítulo a los términos malsonantes y las diferencias culturales en este campo lingüístico.

–Creo que soltar tacos es a la vez tan ofensivo y tan atractivo porque permite pulsar los botones emocionales de la gente, y especialmente sus botones emocionales negativos. Las palabras llevan una carga emocional que el que escucha procesa involuntariamente. No puedes escuchar un vocablo sólo como un mero sonido; siempre evoca un significado y una emoción asociada en el cerebro. Por eso las palabras nos pueden servir de sonda para conocer el cerebro de otras personas. Con ellas, podemos manejar sus resortes emocionales a nuestro antojo.


Y además está el hecho de que el contenido de los insultos y los tacos varía a través de la historia y de una a otra cultura. El denominador común entre todos ellos es una emoción negativa, pero la cultura y el tiempo determinan de qué emoción se trata: repulsa ante las secreciones corporales, temor a lo divino, o repugnancia hacia las perversiones sexuales. A esto hay que añadir una segunda cuestión, y es que uno reconoce cuándo otra persona está tratando de evocar esa emoción negativa, a la vez que sabes que tu interlocutor sabe que tú te estás dando cuenta de sus intenciones. En gran parte, te ofende por eso. La elección de las palabras importa: no es lo mismo decir “joder”, que es obscena, que “copular”, aunque ambas se refieran a la misma acción. Uno sabe que cuando alguien usa "copular" habla de la copulación, pero si usa “joder”, está intentado que pierdas la compostura. De nuevo topamos con la pragmática.


– Asegura que estudiando ciertos aspectos de la adquisición del leguaje por los niños –concretamente, investigando cómo aprenden a usar verbos– usted cayó, como Alicia, en un mundo oculto donde podía observar las estructuras cognitivas más profundas. ¿Qué vio usted en ese país de las maravillas?

– En este aspecto es importante imaginar cómo los niños aprenden a usar verbos simples para poner las cosas en su sitio; verbos como “llenar”, “echar”, “cargar” o “salpicar”, que implican movimiento de algo a alguna parte. El problema era cómo explicar la manera en que un niño pequeño, sin conocimientos previos sobre el funcionamiento de un idioma concreto y que no va a recibir lecciones sobre cómo usar las palabras en determinadas circunstancias, aprende lo que significan las palabras y las frases en las que se pueden emplear. Nosotros, los adultos, por ejemplo, diremos "llena el vaso de agua" pero no "llena el agua dentro del vaso", aunque entendemos perfectamente el significado de la frase. Diremos "echa el agua dentro del vaso" pero no "echa el vaso con agua". La segunda versión es razonable, pero no suena bien. Sin embargo, con un verbo como “cargar” podemos decir tanto "cargar el heno en el vagón" como "cargar el vagón con heno".


Así que tienes un verbo que toma el contenedor como objeto directo, uno que toma el contenido como dicho objeto, y el tercero que puede funcionar de ambas maneras. ¿Cómo se las apañan los niños para acertar casi siempre desde el principio? La respuesta es que aprenden diferentes maneras de formular una misma situación. Si yo me acerco al fregadero y el vaso acaba lleno, puedo pensar en una actividad como hacerle algo al agua –es decir, causando que entre en el vaso– o hacer algo al vaso –provocando que cambie de estado de vacío a lleno–. Por eso, “llenar” y “echar” tienen comportamientos diferentes. Si la acción más simple, como poner agua en un vaso, puede ser formulada de esas dos maneras, con diferentes consecuencias en términos de cómo usamos las palabras, eso sugiere que uno de los dos talentos fundamentales de la mente es enmarcar cada situación de múltiple modos. El debate y el desacuerdo puede surgir cuando dos personas –o una persona en diferentes ocasiones– interpretan el mismo evento de diversas maneras. “Echar agua” frente a “llenar un vaso” es un matiz inofensivo, pero decir “invadir Irak” frente a “liberar a Irak”, o "confiscar bienes" frente a "redistribuir recursos" tiene consecuencias más importantes. Esta facultad sugiere limitaciones a nuestra racionalidad; por ejemplo, que podemos ser vulnerables a falacias en el razonamiento o a la corrupción de nuestras instituciones.


– Huey Newton, cofundador del partido Panteras Negras en los años 60, dijo una vez: "El poder es la habilidad para definir los fenómenos". ¿No está eso justo en la línea de muchas de sus observaciones?

– Efectivamente. Las palabras son medios para tratar de cambiar la forma de pensar de la gente, pero existe algo objetivo sobre lo que quieres cambiar sus opiniones. No estamos simplemente atrapados en un mundo del lenguaje. Tomemos "invadir Irak" frente a "liberar Irak", dos maneras distintas de enmarcar la misma acción militar. No obstante, existe un hecho que no podemos obviar: si la mayoría de la población rechazaba el régimen anterior y da la bienvenida al nuevo, o viceversa. Entonces, ambas interpretaciones no son ni mucho menos equivalentes: una es más cierta o válida que la otra. aunque tú puedas escoger una formulación antes que la otra para convencer a la gente de que crean una cosa en vez de la otra, eso no significa necesariamente que una interpretación sea tan cierta o tan válida como la otra. Es importante entender el gran poder del lenguaje, pero no se debe sobreestimar.



– Usted dice que el lenguaje pone de manifiesto nuestras limitaciones, pero también ha insistido en que puede mostrarnos un camino para salir de ellas. En este sentido, su superhéroe lingüístico es la metáfora.

– En realidad tengo dos superhéroes. Uno es la metáfora y el otro la combinatoria. Mediante la metáfora transferimos y transformamos maneras de pensar que proceden de acciones muy concretas, como echar agua, tirar piedras o cerrar un cajón atascado. Podemos filtrar su contenido y usarlas como estructuras abstractas para razonar acerca de otras realidades. Por ejemplo, usamos gráficos para comunicar relaciones matemáticas como si fueran líneas y superficies en el espacio. De hecho, gran cantidad del lenguaje científico es metafórico. Hablamos de código genético, donde código originalmente significaba “clave”. También nos referimos al modelo planetario como si este se distribuyera de manera similar Sol y los planetas. Construimos las metáforas con elementos concretos y las empleamos para representar conceptos abstractos.


Cuando juntamos el poder de las metáforas con la naturaleza combinatoria del lenguaje y el pensamiento, somos capaces de crear un número prácticamente infinito de ideas, incluso aunque estemos equipados con un inventario finito de conceptos y relaciones. Yo creo que es el mecanismo que usa la mente para razonar sobre conceptos abstractos el como ajedrez o la política, que no son físicos ni tienen una relevancia obvia para la reproducción y la supervivencia de nuestra especie. También puede permitirnos –a través de las palabras de un escritor hábil, por ejemplo– habitar en la consciencia de otra persona.


– Sostiene que las metáforas y la combinatoria deberían ser claves de nuestra educación, que deberíamos ser estimulados para pensar y usar el lenguaje de un modo que promueva nuestro desarrollo y productividad. ¿Por qué?

–Tenemos que explotar la capacidad de la mente para comprender las cosas de manera familiar y luego aplicarlas a nuevas ideas y áreas de pensamiento. Pero hay que tener en cuenta sus límites, decirnos a nosotros mismos: “esto es como aquello desde esta perspectiva pero no desde otra”. Así, por ejemplo, la selección natural se parece a un ingeniero porque los órganos de los animales están diseñados para desempeñar ciertas funciones, pero no lo es en el sentido de que no tiene previsión a largo plazo. Las analogías pueden dar elementos de comprensión, pero también conducir hacia conclusiones falaces si no se usan con cuidado. Hecha esta salvedad, la percepción de las semejanzas y las conexiones están detrás de innumerables en ciencias, artes, y otros muchos campos.



–¿No cree que la mayor parte de la educación es justo lo contrario de lo que usted describe? Mucha gente piensa que debería ser un tipo de adoctrinamiento en las ideas convencionales de nuestra sociedad.

–Para mí es clave explotar el pequeño germen de motivación compartido por todos, que consiste en averiguar cómo funcionan las cosas, saber la verdad y no permitir que nos engañen. ¿Si no nos gusta que nos mientan, ni en nuestra vida privada ni en los negocios, por qué querrías que lo hicieran sobre el origen de la vida o el destino del planeta? Creo que las instituciones que promueven la búsqueda de la verdad, como la ciencia, la historia y el periodismo, se dirigen a fortalecer en buena medida ese músculo de la realidad. Hay otras parte de la mente que militan en contra, como la que se preocupa por cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo nos ven los demás. Ese autoengaño hace que queramos proyectar una imagen más positiva al mundo, ya sea verdadera o no. Se trata de una tendencia intrínseca, conocida por la psicología social como sesgo de autoservicio o efecto lago Wobegon –una ciudad ficticia creada en un show radiofónico estadounidense, donde todo el mundo parece estar por encima de la media–. Casi todo el mundo cree estar por encima de la media en algún rasgo positivo. –o el grupo al que pertenecen–.



– ¿Hay algún tipo de investigación científica o intelectual a la que se sienta especialmente cercano?

–Sí, todo lo que me haga sentir que hay algo profundo y misterioso sucediendo bajo la superficie. He pasado 20 años investigado sobre los verbos regulares e irregulares, no porque sea un amante obsesivo del lenguaje, sino porque me parecía que explotaban una distinción fundamental en el procesamiento del lenguaje: entre la memoria y la computación dirigida por reglas. La intuición me dice que, aunque no entienda aún el asunto, e incluso aunque ignore si la respuesta va a llegar, hay algo importante que no seré capaz de responder a menos que comprenda muchas cosas sobre la mente a un nivel muy profundo.


Mi atención sobre la elección de verbos regulares o irregulares se debía a la sensación de que aquello podría revelar algo sobre la computación mental. Todos estos años estudiándolos nos han conducido a la idea de que este sistema optimiza el uso de los conceptos humanos y la formulación cognitiva, en otras palabras, el material del que están hechos los pensamientos. Si llegases a comprender realmente por qué el verbo "llenar" difiere del verbo "verter" y ambos son distintos del verbo "cargar", habrías penetrado en los patrones más profundos del pensamiento humano.

Es el fenómeno al que yo llamo "madriguera de conejo": sólo percibimos una pequeña abertura, pero algo muy rico, profundo, importante y misterioso late bajo la superficie.

muyinteresante.es

Más allá de nuestro yo - Miguel Nicolelis (Entrevista)

El connotado neurocientífico Miguel Nicolelis explica qué falta para que nuestro cerebro pueda controlar equipos remotos.

¿Cual es el nivel actual de las tecnología cerebro – máquina?

No es cosa del futuro, sino del presente. Ya hay prótesis sofisticadas usadas por millares de pacientes, como el implante coclear.

¿Por qué un chip en el cerebro en vez de en los músculos?

Son dos caminos que compiten. Cuando uno va al nervio periférico, la señal ya fue dividida entre los miembros. Desde el comienzo, hace doce años, propusimos que en el cerebro el acceso es más fácil.

¿No es peligroso?

La cirugía es trivial, necesita entrar apenas algunos milímetros dentro del corte, la capa más superficial de cerebro. La cuestión es la biocompatibilidad de esos electrodos, si ellos perdurarán durante varios años. Experimentos en simios muestran que podemos implantar y registrar esas señales para reproducir comportamientos motores bien importantes.

¿Cuáles son los obstáculos?

Aumentar el numero de neuronas leídos es más una cuestión tecnología, que acabará siendo resuelta con la creación de electrodos de alta densidad. Lo fundamental es cómo leer esas señales y qué hacer con ellas.

También existe un problema de ingeniería que es crear un cuerpo robotice que tiene que dar sustentación al cuerpo y protegerlo.

¿Cómo está el proyecto Walk Again?

Ya hay trabajos clínicos hechos en EEUU y Brasil y la experimentación animal corriendo en paralelo. Hay varios descubrimientos que vas a ser publicados en los próximos meses que son sorprendentes. Estamos construyendo dos nuevos institutos en Natal (Estado de Rio Grande do Norte) para atender la demanda de trabajo. Estamos trayendo vario investigadores del exterior y reclutando talentos en Brasil. Aún esperamos la palabra final del gobierno para confirmar el interés en ser socio estratégico. Suelo llamar al proyecto “el viaje a la luna brasileño” pues es comparable en complejidad a llevar a alguien a otro planeta.

Ustedes se plantearon un desafío: que el puntapie inicial de la Copa del mundo a realizarse en Brasil, sea dado por un muchacho cuadraplèjico que vuelva a controlar sus piernas gracias a una inteface cerbro-máquina ¿Será posible hasta el 2014?

¿Es un plazo muy exiguo, no? Sin embargo lo creo posible. No va a ser el proyecto terminado, pero será posible demostrar claramente el potencial científico de llevar a cabo un proyecto de ese tamaño en Brasil. Los beneficios que eso puede generar son tan grandes que es importante que demostremos su viabilidad. Evidentemente, la metáfora que uso de la Copa del Mundo, si necesitamos hacerla en las Olimpiadas de Rio, no hay ningún problema. Lo importante es alcanzar la meta. Pero eso no va a estar por sobre los criterios científicos.

 

http://www.walkagainproject.org/

 

 

El connotado neurocientífico Miguel Nicolelis explica qué falta para que nuestro cerebro pueda controlar equipos remotos.

¿Cual es el nivel actual de las tecnología cerebro – máquina?

No es cosa del futuro, sino del presente. Ya hay prótesis sofisticadas usadas por millares de pacientes, como el implante coclear.

¿Por qué un chip en el cerebro en vez de en los músculos?

Son dos caminos que compiten. Cuando uno va al nervio periférico, la señal ya fue dividida entre los miembros. Desde el comienzo, hace doce años, propusimos que en el cerebro el acceso es más fácil.

¿No es peligroso?

La cirugía es trivial, necesita entrar apenas algunos milímetros dentro del corte, la capa más superficial de cerebro. La cuestión es la biocompatibilidad de esos electrodos, si ellos perdurarán durante varios años. Experimentos en simios muestran que podemos implantar y registrar esas señales para reproducir comportamientos motores bien importantes.

¿Cuáles son los obstáculos?

Aumentar el numero de neuronas leídos es más una cuestión tecnología, que acabará siendo resuelta con la creación de electrodos de alta densidad. Lo fundamental es cómo leer esas señales y qué hacer con ellas.

También existe un problema de ingeniería que es crear un cuerpo robotice que tiene que dar sustentación al cuerpo y protegerlo.

¿Cómo está el proyecto Walk Again?

Ya hay trabajos clínicos hechos en EEUU y Brasil y la experimentación animal corriendo en paralelo. Hay varios descubrimientos que vas a ser publicados en los próximos meses que son sorprendentes. Estamos construyendo dos nuevos institutos en Natal (Estado de Rio Grande do Norte) para atender la demanda de trabajo. Estamos trayendo vario investigadores del exterior y reclutando talentos en Brasil. Aún esperamos la palabra final del gobierno para confirmar el interés en ser socio estratégico. Suelo llamar al proyecto “el viaje a la luna brasileño” pues es comparable en complejidad a llevar a alguien a otro planeta.

¿Será posible hasta el 2014?

¿Es un plazo muy exiguo, no? Sin embargo lo creo posible. No va a ser el proyecto terminado, pero será posible demostrar claramente el potencial científico de llevar a cabo un proyecto de ese tamaño en Brasil. Los beneficios que eso puede generar son tan grandes que es importante que demostremos su viabilidad. Evidentemente, la metáfora que uso de la Copa del Mundo, si necesitamos hacerla en las Olimpiadas de Rio, no hay ningún problema. Lo importante es alcanzar la meta. Pero eso no va a estar por sobre los criterios científicos.

 

http://www.walkagainproject.org/

 

 

La inteligencia sí puede mejorarse (Reportaje)

BBC Salud

Durante mucho tiempo se ha debatido si un individuo nace o se hace inteligente, y si la educación puede tener algún efecto en el coeficiente intelectual (CI).

Ahora, una investigación llevada a cabo en Noruega afirma que la educación sí puede mejorar la inteligencia, al menos hasta los últimos años de la adolescencia.

El estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) (Actas de la Academia Nacional de Ciencia) encontró que entre más tiempo pase un niño en el colegio más alto su CI.

Por cada año escolar adicional se pueden aumentar cuatro puntos de CI, dicen los investigadores de la Universidad de Oslo.

Y este "efecto considerable", agregan, puede obtenerse hasta finales de la adolescencia.

Tal como explican los investigadores, estudios en el pasado ya han establecido un vínculo entre un alto CI y una mayor educación.

Hasta ahora ha sido muy difícil determinar si asistir durante más tiempo al colegio puede mejorar el CI porque existe la posibilidad de que los niños con un CI naturalmente alto son los que pasan más tiempo en el sistema educativo.

Educación obligatoria

El estudio, en el que también participó la organización Statistics Norway, encargada de publicar los datos oficiales, se basó en los efectos "naturales" que tuvo el sistema educativo noruego en 107.223 estudiantes.

Entre 1955 y 1972 los gobiernos regionales de ese país incrementaron la educación obligatoria de siete a nueve años. Esto significó que los estudiantes salían del colegio a los 16 años y no a los 14.

El efecto de este incremento forzado en la asistencia escolar fue medido por el gobierno cuando los estudiantes cumplieron 19 años, la edad cuando los hombres que serán llamados a filas son sometidos a una prueba de CI.

"Encontramos que esta reforma escolar, que afectó principalmente la educación en los años medios de la adolescencia, tuvo un efecto sustancial en las puntuaciones de CI obtenidas a los 19 años" dicen los autores.

Agregan que "en la época en que la reforma fue introducida, se hizo aparente un incremento inusualmente alto tanto en la educación promedio como en el CI promedio".

Y explican que por cada año adicional en el colegio se incrementaron 3,7 puntos de CI.

"Al aprovechar el incremento en la asistencia escolar, instigado por una amplia reforma escolar obligatoria, este estudio fue capaz de desvelar un efecto estadísticamente significativo y considerable de la educación media en las puntuaciones de CI en los primeros años de la adultez de los hombres noruegos" afirman los científicos.

Los investigadores señalan, sin embargo, que se debe ser cauteloso al tratar de obtener conclusiones, porque el efecto, dicen, podría aplicarse únicamente a la sociedad noruega o a su sistema de educación.

De cualquier forma, dicen los científicos, el estudio prueba que sí es posible mejorar la inteligencia, al menos durante los años de la adolescencia.

Las acusaciones de racismo contra Suárez: ¿un problema de traducción? (Noticia)

El delantero uruguayo del Liverpool, Luis Suárez, fue sancionado este martes con ocho partidos y una multa de US$62.800 por hacer comentarios racistas contra el defensa del cuadro británico Manchester United, Patrice Evra.

La Asociación Inglesa de Fútbol (FA) encontró culpable a Suárez de mala conducta por utilizar palabras insultantes contra Evra que hacían referencia a su color de piel.

El altercado ocurrió durante el partido de la Premier League que Liverpool y Manchester jugaron en Anfield el pasado 15 de octubre.

La aplicación de la sanción está pendiente de una apelación presentada por el futbolista uruguayo, quien niega haber empleado comentarios racistas contra Evra. Y la decisión ha causado polémica, particularmente en América Latina.

Piara Powar, director ejecutivo de Football Against Racism in Europe (Fútbol contra el racismo en Europa) cree que la decisión fue la correcta. Le dijo a a la BBC que "es la primera vez que hemos tenido un vistazo de lo que se dice entre jugadores en el campo de juego, y lo que puede haber sido común entre jugadores en el pasado".

"Este es un momento importante y yo diría que la FA lo manejó de manera correcta. Se tomaron su tiempo y recibieron consejo de fuente independiente", aseguró.

"Reacción exagerada"

Sin embargo, sectores amplios de la prensa deportiva uruguaya parecen haber tomado partido por Suárez.

En declaraciones a BBC Mundo, Sebastián Giovanelli, periodista de Radio Sport 890 y Canal 20 de Montevideo, asegura que "nosotros en Uruguay usamos mucho la expresión 'negrito' para referirnos a seres queridos, de un modo afectivo".

E insiste que, para muchos uruguayos, la sanción contra Suárez es injusta. "En Uruguay no somos de discriminar", agrega, indicando que muchos jugadores en equipos uruguayos han sido de raza negra.

En el Reino Unido, las autoridades se inclinaron por dar crédito a las acusaciones de Evra contra el jugador sudamericano.

La cadena francesa Canal Plus citó a Evra diciendo: "Hay cámaras, puede verse a (Suárez) diciéndome una cierta palabra al menos diez veces".

Powar, de Football against Racism in Europe dice que si bien la palabra es aceptable cuando se dice en términos amigables, en este contexto era ofensiva. "Tomando el contexto de ese juego, es difícil ver cómo la habría podido usar de manera amigable".

¿Insulto o descripción?

Algunos comentaristas británicos también han sugerido que la discusión en torno a las acciones de Suárez se origina en los distintos contextos regionales que hacen que una frase relativamente inofensiva en un país sea considerada racista en otra.

"¿Cómo se debe juzgar el peso de una palabra pronunciada en una lengua distinta y en un esquema de pensamiento diferente?", pregunta el comentarista de temas futbolísticos de la BBC, Tim Vickery.

Al fin y al cabo, recuerda el comentarista Vickery de la BBC, tal vez el jugador más apreciado de la historia futbolística uruguaya, Obdulio Varela, capitán del equipo que ganó el mundial de 1950, era conocido en su país como "el negro jefe".

"Cuando Mick Jagger cantó 'Hey Negrita' en su canción de los Rolling Stones, seguramente sus palabras buscaban elogiar. Si es verdad que Suárez empleó una palabra similar para referirse a Evra, eso no parecería ser el caso", agrega.

"¿Pero, cuándo deja de ser descriptiva esa palabra y cuándo se vuelve peyorativa?", se pregunta Vickery.

Advierte que "hay peligros en la posición moralista, de presumida superioridad, que los ingleses frecuentemente toman".

Y señala que "hay pocas ventajas en criticar a otras naciones, diciéndoles 'nosotros no somos racistas, ustedes sí'. Lo que puede haber es espacio para una posición de liderazgo con una enorme dosis de humildad

BBCMUNDO

Arranca la TV islámica en español (Noticia)

Una fundación saudí rigorista lanza Córdoba Televisión desde Madrid

IGNACIO CEMBRERO - Madrid - 20/12/2011

Con las Navidades llegaron las televisiones islámicas. Dos canales vía satélite en español, uno iraní y otro saudí, van a empezar a emitir, mañana miércoles y el 1 de enero respectivamente, las 24 horas del día a través de los satélites Hispasat para España y América Latina, según fuentes del sector audiovisual.

Córdoba Televisión iniciará sus emisiones, el 1 de enero, desde las dos naves que adquirió en San Sebastián de los Reyes (Madrid). Es propiedad de la Fundación para el Mensaje del Islam que preside el jeque saudí Abdulaziz al Fawzan y cuenta con el respaldo de la familia real saudí.

Su programación inicial, que se ampliará paulatinamente, será de ocho horas diarias, que se repetirá tres veces. Consistirá en reportajes, documentales y charlas relacionadas con la religión.

Para elaborar esos programas los colaboradores del jeque han contratado a medio centenar de trabajadores, en su mayoría españoles conversos aunque también han fichado a golpe de talonario a algunos profesionales de Antena 3 y de Telecinco. Cuentan además con pequeños equipos en Argentina y Colombia porque es allí donde son más numerosas las minorías musulmanas en América Latina.

El jeque Al Fawzan lleva años dedicado a la difusión del wahabismo, el islam ultraconservador que rige en Arabia Saudí. Él mismo lanza sus soflamas en la televisión saudí Al Ikhtariya y en la emiratí Al Majd en las sostiene que hay que profesar un "odio positivo" hacia los cristianos y justifica la marginación de la mujer en su país.

Profesor de teología islámica en la Universidad Imán Mohamed Ibn Saud, es miembro del Comité de Supervisión de la Sharia (ley islámica), que se aplica en Arabia Saudí, y de la Comisión de Derechos Humanos, un organismo al servicio del régimen.

Al Fawzan anunció, a principio del año pasado en diversas webs islámicas, el lanzamiento de su televisión en español, a la que bautizó con el nombre de Córdoba porque fue la capital del Califato (siglos X y XI) instaurado en la Península Ibérica que los teólogos musulmanes añoran porque se corresponde con la época de mayor esplendor de su religión.

Córdoba Televisión debía salir al aire, bajo la dirección del marroquí Said Jedidi, en agosto pasado, pero conflictos personales y problemas burocráticos retrasaron su estreno cinco meses.

Hispan TV nace, en cambio, mañana con algo más un mes de retraso sobre la fecha anunciada. Es la televisión iraní desde Teherán, pero para el mundo hispano y en la que trabajan un puñado de periodistas españoles.

El eje de su programación, de 16 horas diarias -se ampliará a 24 a finales del invierno-, serán los informativos, en los que abundará la actualidad latinoamericana, pero el canal ofrecerá también películas y series iraníes dobladas al castellano, así como debates sobre cine, literatura y, por supuesto, religión. En Debate abierto se dará a conocer el islam chií que impera en Irán.

"Esta nueva cadena en español tendrá un papel fundamental a la hora de reflejar la legitimación ideológica de nuestro sistema [político] en el mundo", declaró, en octubre, Ezatollah Zarqami, presidente de IRIB, el ente que reagrupa a las televisiones públicas de Irán, las únicas que existen en el país. Hipan TV está integrada en IRIB.

elpais.es

"En ningún sitio se habla el mejor español del mundo" (Reportaje)

La RAE culmina su 'Nueva gramática' con el tomo dedicado a la fonética y la fonología.- La obra incluye por primera vez un DVD que recoge la gran variedad de acentos del español

JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS - Madrid - 15/12/2011

José Manuel Blecua está afónico, toda una paradoja para un hombre que ha consagrado buena parte de sus investigaciones a la lengua hablada. Por más que, paradoja sobre paradoja, el sillón que ocupa en la Real Academia Española desde 2006 corresponda a la letra muda, la h. Así, su nombramiento hace un año como director de la institución le pilló ultimando el tomo de fonética y fonología de la Nueva gramática de la lengua española, presentado hoy. Ese volumen, publicado por Espasa con una tirada de 20.000 ejemplares que se venden a 39,90 euros, culmina una obra monumental coordinada por Ignacio Bosque que hace dos años sacó a la luz los volúmenes dedicados a la morfología y la sintaxis.

Queda cerrada así una gramática cuya edición anterior se remontaba a 1931, todo un viaje en el tiempo para una disciplina que en estos 80 años ha conocido varias revoluciones y contrarrevoluciones. Fruto de unas y otras y de avances técnicos inimaginables para los padres de la filología es el DVD que complementa las 532 páginas del nuevo tomo, trufado de resonancias magnéticas, diagramas, espectrogramas, oscilogramas y, por supuesto, explicaciones lo más sencillas posible de la rama más viva y, a la vez, menos popular de la lingüística. "¡Cuántas veces habré intentado yo imitar en clase el acento de los mexicanos para explicar un caso!", dice Blecua, risueño, en su despacho de la Academia. Bajo el título de Las voces del español. Tiempo y espacio, el disco presenta la situación actual de la lengua y su evolución histórica y geográfica; además, incluye un curso de fonética acústica y articulatoria y recoge muestras de los acentos y entonaciones de todos los países hispanohablantes.

Los participantes en esa particular antología del español universal son todos titulados universitarios de entre 20 y 40 años y residentes en las capitales de cada país. Se trataba, explica José Manuel Blecua, de respetar la variedad de la lengua sin perderse en ella: "¿Qué hacer si no en Ecuador, donde hay tres regiones lingüísticas distintas?" Como todas las publicaciones de la RAE de los últimos años, también la gramática es fruto del trabajo de la Asociación de Academias de la Lengua Española, integrada por 22 países, incluidos Filipinas y Estados Unidos.

Una gramática que sesea

Por supuesto, en las reuniones de trabajo que han dado lugar al tomo de fonética y fonología se seseaba. "Solo somos un 10% los hablantes que no lo hacemos. Lo curioso es que en España haya todavía gente que cree que el seseo es una incorrección. Una alumna estadounidense me dijo una vez: "Qué bien pronuncia usted la z". Yo le respondí: "Pero si soy de Zaragoza. No es ningún mérito".

 

"Me voy de casa para ir de caza". Solo una minoría de los hispanohablantes pronuncia de forma diferente los dos sustantivos de esa frase. El origen del fenómeno está en las diferencias que a principios del siglo XVI se establecieron entre el norte y el sur de España. El origen meridional de los viajeros que marcharon a América inclinó la balanza. Pero, ¿no se sigue usando como modelo la pronunciación septentrional de la Península? "No. En los Cervantes rige la de cada profesor", responde el responsable de la RAE, que antes fue director académico de ese instituto. "En Israel, por ejemplo, hay muchos argentinos y siempre se plantean que hacer con el voseo, que es algo muy localizado".

El mito del español de Valladolid

Si la fonética estudia desde un punto de vista físico el aspecto material de los sonidos del lenguaje, independientemente de su función en la lengua, la fonología se ocupa de ellos teniendo en cuenta esa función. Las dos 

des de "dedo" no se pronuncian igual. Cambian según su posición en la sílaba o en la palabra. A un mismo fonema le pueden corresponder sonidos diferentes. Como parte de la gramática, subraya Blecua, la fonología es "la parte más descriptiva y menos normativa". La RAE dice cómo es la lengua oral, no cómo debe ser. "No existe una lengua mejor que otra. En ningún sitio se habla el mejor español del mundo", dice. ¿Y el viejo mito del español de Valladolid? "Es eso, un mito que se debe a Madame D'Aulnoy, una viajera francesa del siglo XVII que escribió un libro muy bonito sobre España. Cuando preguntó dónde se hablaba el mejor español le dijeron que en Valladolid y ahí se quedó. Yo aprendí a hablar allí, así que no se enfadarán conmigo si digo que el mejor español se habla en Cochabamba, en el DF, en Buenos Aires, en Tenerife... y en Valladolid".

elpais.es

Pepsi pide perdón por decir 'Las bibliotecas no molan' para promocionar un anuncio (Noticia)

Lucía González | Madrid

Un chaval estudiando en la biblioteca con tremenda cara de aburrimiento hasta que aparece una chica a la vista: el plan de acecho le sale muy mal si no hay refresco de por medio. "Las bibliotecas no molan, sáltate las normas y dale un giro de Extracafeína a nuestra historia... ¿quieres ver cómo cambia todo?", proponía la compañía de bebidas Pepsi a través de su Facebook, para promocionar un nuevo anuncio interactivocolgado en su web.

A los responsables y usuarios de bibliotecas no gustó ni el fondo ni la forma de promocionar este anuncio y así lo han manifestado a través de redes sociales hasta que la compañía ha pedido perdón.

"Se trata de una soberbia recopilación de los tópicos más rancios sobre las bibliotecas y sus profesionales: una bibliotecaria fea, con moño y cara de poco amigos, una biblioteca al más puro estilo Auschwitz, jóvenes ligoteando... pfff", señalan en el blog sobre Biblioteconomía y Documentación 'Nosoloarchivos', que ha recopilado en un post cómo se movilizaron los bibliotecarios y los usuarios en redes sociales. 

"Flaco favor nos hacen quienes en estos tiempos de recortes, en las bibliotecas en particular y en la cultura en general, se dedican a perpetuar estereotipos más propios de los tiempos de Esteso y Pajares que de los presentes", añadía el texto, que se hacía eco de la creación de un 'hashtag' en Twitter (#lasbibliotecasmolan) a modo de reivindicación.

Varios días y muchos comentarios después, realizados por bibliotecarios y usuarios de estos centros, la compañía ha querido pedir disculpas a través de la misma red social. "Desde Pepsi queremos aclarar que nunca hemos lanzado una campaña bajo el título 'Las bibliotecas no molan'. Es cierto que esa frase se dijo en un post desafortunado y os pedimos disculpas", han explicado. Y añaden: "Colgamos hace días el vídeo interactivo 'Tu puedes cambiar la historia', que fue rodado en una biblioteca de Madrid. Es una historia de ficción con estética de cómic queen absoluto pretende reflejar la realidad social de las bibliotecas, de todas formas aceptamos las críticas y sentimos que haya podido ofender a alguien, especialmente al colectivo de bibliotecarios".

elmundo.es

“Juan de los muertos”, una película de zombis “a lo cubano” (Noticia)

Publicado por Agencia EFE en diciembre 8, 2011

La Habana.- “Yo sobreviví al Mariel, a la guerra de Angola, al Periodo Especial y a la cosa esta que vino después”: así se presenta el héroe de “Juan de los muertos”, la primera película de zombis hecha en Cuba pero, sobre todo, una irreverente comedia que se ríe de muchas realidades del país.

La “revolución” de los muertos vivientes dirigidos por Alejandro Brugués, de 35 años, ha llegado esta semana a las pantallas de La Habana con el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano, donde compite por el premio Coral al mejor largometraje de ficción.

La de Brugués es una película con elementos propios del género (acción, sangre, cuerpos descompuestos…) pero con guión “a la cubana”: ante la invasión zombi el protagonista se las ingenia para “resolver” y monta un negocio con el lema “Juan de los muertos. Matamos a sus seres queridos”.

Junto a su hija, su mejor amigo, el hijo de este, un travesti y un forzudo que se desmaya ante la visión de la sangre, Juan (Alexis Díaz de Villegas) se enfrenta a los zombis ávidos de carne humana en una loca aventura donde salen a relucir temas netamente cubanos como el exilio, la separación de las familias o la falta de expectativas de los jóvenes.

La política no escapa a la sátira porque los muertos vivientes son presentados por la televisión oficial del régimen como “grupúsculos de disidentes al servicio del Gobierno de los Estados Unidos”.

“Juan de los muertos” se burla hasta de la sanidad, una de las banderas de la revolución cubana: cuando un anciano vecino del protagonista se transforma en muerto viviente su mujer lo atribuye “a las medicinas vencidas (caducadas) que dan en el policlínico”.

Brugués lleva su humor a escenarios emblemáticos de La Habana como el Malecón, donde se produce una estampida de muertos vivientes al lado de la Sección de Intereses de Estados Unidos, o la Plaza de la Revolución que queda sembrada de cabezas segadas por un religioso yanqui, de “viaje religioso” en la isla.

Poco acostumbrado a efectos especiales en películas cubanas, el público habanero celebra con aplausos escenas como la destrucción de la cúpula del Capitolio tras el choque de un helicóptero, o el derrumbe del Focsa, uno de los edificios más altos de la ciudad, justo cuando a los protagonistas les molestaba para ver el atardecer desde una azotea.

Lo políticamente atrevido de las bromas y “gags” de “Juan de los muertos” sorprende a algunos y a otros no tanto: para Sergio, estudiante de informática de 24 años, “últimamente este tipo de cosas no se restringe tanto y está habiendo un momento más abierto”, algo en lo que coinciden sus compañeros de butaca que afirman haberse reído mucho con el filme.

En La Habana se esperaba con expectación, sobre todo entre el público joven, el estreno de este filme como quedó demostrado la noche del estreno, el pasado martes, donde se organizó un tercer pase que no estaba programado para dar cabida a la multitud que abarrotó los alrededores del cine.

“Juan de los muertos” es una coproducción entre Cuba (Producciones de la 5ta Avenida) y España (La Zanfoña) que en los últimos meses se ha podido ver en festivales como Sitges, Toronto (Canadá) o Leeds (Gran Bretaña), donde obtuvo el premio del público.

También se ha exhibido en el Festival de Mar del Plata, Argentina; los Festival Chicago y Fantastic Fest en Estados Unidos.

Es el segundo filme de Alejandro Brugués, su director, que se confiesa un apasionado del género zombi, del gran cine de entretenimiento de finales de los setenta y del cineasta norteamericano Steven Spielberg.

Haber hecho esta película ha sido la combinación perfecta de “hacer realidad un sueño de la infancia y hablar sobre cómo somos los cubanos y sobre nuestra realidad”, dice Brugués, cubano aunque nacido en Buenos Aires.

Además de Alexis Díaz, que da vida al protagonista, integran el reparto los cubanos Jorge Molina, Andros Perugorría (hijo del actor Jorge Perugorría), Jazz Vila, Eliecer Ramírez y la española Andrea Duro.

“Juan de los muertos” llegará a las pantallas españolas a partir del 5 de enero.


Fans del e-book insisten en que sus hijos lean en papel (Reportaje)

Al tiempo que el mundo de los libros para adultos se vuelve digital a un ritmo más rápido de lo que esperaban las editoriales, las ventas de e-books para niños menores de 8 años han permanecido casi inalteradas: no llegan al 5 por ciento de ventas.

POR MATT RICHTEL Y JULIE BOSMAN - The New York Times

Los libros impresos pueden estar amenazados desde el surgimiento de los libros electrónicos, o e-books, pero un grupo en particular no los suelta: los niños.

Sus padres insisten en que esta siguiente generación pase sus primeros años con libros a la antigua.

Éste es el caso hasta con padres que bajan libros ellos mismos. Reconocen su doble estándar digital, al decir que quieren que sus hijos estén rodeados por libros impresos y que vivan la experiencia de darles vuelta a páginas físicas mientras aprenden sobre formas, colores y animales.

Los padres también dicen que les gusta acurrucarse con su hijo y un libro, y temen que un dispositivo reluciente pudiera acaparar toda la atención.

"Es intimidad, la intimidad de leer y tocar el mundo. Es el asombro de verla extender la mano para tocar una página conmigo", expresó Leslie Van Every, de 41 años, usuaria de hueso colorado del Kindle, en San Francisco, cuyo esposo, Eric, lee en su iPhone. Sin embargo, para su hija de 2 años y medio, Georgia, los libros son la única opción.

Al tiempo que el mundo de los libros para adultos se vuelve digital a un ritmo más rápido de lo que esperaban las editoriales, las ventas de e-books para niños menores de 8 años han permanecido casi inalteradas. Representan menos del 5 por ciento de las ventas anuales totales de libros infantiles, calcularon varias casas editoriales, comparado con más del 25 por ciento en algunas categorías de libros de adultos.

Y he aquí una pregunta para un debate de la era digital: ¿acaso se pierde algo al tomar un libro de ilustraciones y convertirlo en un e-book? Junko Yokota, catedrática y directora del Centro para la Enseñanza a Través de Libros Infantiles en la Universidad Nacional Louis, en Chicago, cree que la respuesta es sí.

El tamaño y la forma del libro "se convierten en parte de la experiencia emocional e intelectual", dijo.

Varias casas editoriales dicen que gradualmente incrementan el número de libros de ilustraciones impresos que convierten al formato digital, aun cuando requiere de mucho tiempo y es costoso, y los desarrolladores están ocupados en la creación de apps interactivas de libros infantiles.

Muchos padres aún prefieren las versiones impresas, independientemente de su propio compromiso con los e-books.

Ése es el caso en el hogar de Ari Wallach, emprendedor neoyorquino obsesionado con la tecnología que ayuda a compañías a modernizar su tecnología. Él mismo lee en su Kindle, iPad y iPhone, pero sus gemelas leen sólo libros impresos.

"Sé que soy un ludita respecto a esto, pero hay algo muy personal acerca de un libro y no respecto a uno de mil archivos en un iPad, algo que está conectado y es emocional, algo con lo que crecí y con lo que quiero que crezcan ellas", resaltó.

http://migre.me/79gEg

Un arma, el regalo de navidad preferido en EEUU (Reportaje)

Estas Navidades los estadounidenses se están armando hasta los dientes, principalmente las mujeres. Todo esto gracias a las rebajas y las grandes campañas de publicidad montadas por las armerías para atraer la clientela.

"Básicamente la idea es sacar a las mujeres de los centros comerciales y atraerlas a mi tienda", admitió claramente al diario The Daily, Randy Glauber , dueño de la armería Glauber's Sports, en la ciudad de Carrollton, en el estado de Kentucky.

Y como Glauber hay muchos vendedores de armas haciendo lo mismo. La semana pasada, el FBI reveló que sólo en el mes de noviembre recibió de los armeros 1,53 millón de pedidos de investigación de los antecedentes penales de sus clientes.

En la mayoría de los estados, una persona cuando compra un arma no la recibe de inmediato, sino que tiene de esperar unos días por una investigación de antecedentes penales que realiza el FBI.

Aún así, eso no ha impedido que los estadounidenses estén comprando todo tipo de armas, desde simples revólveres hasta fusiles automáticos AR-15 o AK-47 usualmente atribuidos a las fuerzas de seguridad y el ejército.

Según el FBI, la venta de armas en tiempos de Navidad ha aumentado 32% desde el año 2008, y de igual modo el armamento de defensa menos letal, como los sprays de pimienta o las escopetas de perdigones.

A todo esto hay que añadir las ventas que se realizan por Internet que, aunque son difíciles de contabilizar, el FBI dice que pudieran haber subido 50% con relación a las pasadas Navidades.

Hay varias explicaciones para el aumento de las ventas de armas en Estados Unidos. Además de la publicidad extremadamente agresiva, que por ley no puede incluir a la televisión o la radio, hay otros factores, como las rebajas en los precios y, en menor escala, la necesidad de defenderse.

De hecho, el crimen ha disminuido en Estados Unidos en la mayoría de los estados, según la encuesta anual de Gallup. Aunque el FBI registra un ligero aumento en el número de pandillas en las calles, los enfrentamientos suelen ser normalmente entre ellos y raramente afectan a los demás. Es por ello que, los disparos en público o en escuelas, todavía siguen siendo portada de los periódicos.

Hace tres años, el Congreso de Estados Unidos dejó caducar una ley que prohibía el uso privado de armas automáticas que fue implementada durante la administración de Bill Clinton.

Para desespero de muchos jefes de policía, la ausencia de una ley que prohíbe el uso de armas automáticas, ha llevado a la importación de miles de armas, mayormente de países de Europa Oriental, como Rusia y Rumania.

Así es como este fin de año, en cualquier armería de Estados Unidos se puede comprar un fusil automático AK-47 de fabrico rumano por unos 80 dólares, gracias a las rebajas navideñas.

Y las rebajas están cambiando el perfil del consumidor. "Este año he visto entrar por la puerta de mi tienda viejitas que compran pistolas para todos los hombres de la familia. Antes el comprador promedio era masculino y tenia entre 18 y 45 años. Ahora es de cualquier edad", dijo Patrick Hayden, otro armero de Kentucky.

Hayden añadió que la nueva "moda" se ha implantado después que los vendedores de armas ampliaron el público al cual estaba orientada su publicidad. "Nos estamos dirigiendo a todas las edades, a todo el mundo", dijo.

Según un informe reciente de la Fundación Nacional de Deportes de Tiro, la producción y la importación de armas de fuego alcanzó el año 2009 los 4.6 millones de ejemplares. Más del doble del año 2005. La razón: el hecho de que la mayoría de los estados ha aflojado las restricciones a la venta de armas.

Entrevista de Nicanor Parra para revista Ñ: “Yo me debilité con la academia” (Entrevista)

El Premio Cervantes le llegó recién a los 97 años. En esta charla, una de las pocas que concedió en los últimos tiempos, habla de su idea de la poesía.

El encuentro había quedado pactado para el mediodía. A las doce en punto, junto con el poeta chileno Raúl Zurita, arribamos a Las Cruces, un pequeño pueblo sobre el Pacífico, a una hora y media de Santiago. No bien entramos, preguntamos a un lugareño por la dirección que teníamos apuntada. “¿Van a lo de Nicanor?”, recibimos inmediatamente como respuesta. “Pues hubieran empezado por ahí”. En Las Cruces no hay quien no sepa dónde vive. Su casa, ubicada debajo del nivel de la calle y como colgada de un barranco, tiene en la puerta de entrada un sello inconfundible: un grafiti con la leyenda “antipoesía”. El creador de los antipoemas nos invita a la terraza con una espectacular vista al océano. La charla se ambienta. El grabador va a entrar en escena. “No”, dice cortante. “No quiero que me graben ni tampoco fotos; tome apuntes, apele a la memoria”. Así, a la vieja usanza, se desarrolló esta entrevista realizada en 2006. 

-Me gustaría saber cómo de una familia semirrural de Chillán, con pocos recursos, surgieron integrantes tan creativos, que lograron trascender las fronteras de su clase. 
-Ya alguna vez mi abuelo contestó esa pregunta: “Más discurre un hambriento que cien letrados”. ¿Qué quiso decir con eso? Que debimos estudiar y trabajar harto. ¡Teníamos hambre! (estira la última vocal, algo muy suyo; lo repite en varias ocasiones durante esta charla).

-Cuénteme de su abuelo.
-Mi abuelo Parra era un hombre muy inteligente. Un tinterillo. Así les llaman a quienes no han concluido sus estudios de abogacía, pero que de todas formas trabajan como tales. En su tiempo llegó a hacer una pequeña fortuna: tenía, además de su casa, varias propiedades ¡Era un archiduque! (vuelve a estirar la última vocal). 

-¿Y qué pasó luego? Por lo que sé usted y sus hermanos pasaron una infancia con algunas necesidades. 
-Los hijos del abuelo (entre ellos mi padre) se “farrearon” toda aquella pequeña fortuna. En este tipo de historias, que a veces suelen darse, no debemos olvidar a Thomas Mann cuando decía algo así: “Una generación trabaja; la segunda acumula fortuna; la tercera lleva esa fortuna al máximo; y la cuarta la dilapida. Y así todo vuelve a cero”. 

-O sea que Violeta y usted, a posteriori los personajes centrales de la familia, no tenían más que perder – y no me refiero sólo a lo económico –; toda actividad que emprendieran estaba destinada al crecimiento. 
-Un momento. El personaje central de la familia es Roberto. El ha sido el más … el más … auténtico … sí, auténtico, esa es la palabra apropiada. La Violeta se debilitó con la academia, de eso yo tuve la culpa. Yo mismo también me debilité con la academia: Perdí el idioma patrio…

-¿El idioma patrio? ¿Qué quiere decir con eso? 
-El idioma patrio era el idioma de los barrios bravos de Chillán. Perdí ese idioma cuando fui al liceo del pueblo. Yo era el niño pobre de aquel liceo en el que había que hablar como hablaban los “chilenos”, los descendientes de españoles. En cambio en la periferia, donde nosotros vivíamos, se hablaba como hablan los mapuches, ¡estábamos como en un gueto! Y no fue ese el único idioma que dejé por el camino. Más tarde, cuando fui al internado Barros Arana de Santiago, perdí el idioma del liceo; cuando me vinculé a la Sociedad de Escritores, perdí el idioma del internado; y finalmente perdí todos esos idiomas cuando fui a Oxford. En cambio Roberto jamás perdió el idioma patrio, aquel del barrio Villa Alegre, en los suburbios de Chillán. 

-Seguramente que ese barrio chillanejo, además de la manera de hablar, tendría códigos muy propios, ¿verdad? 
-En Villa Alegre, barrio que pocos saben que es un verdadero gueto, hay una cuestión que es básica y que vine a descubrir muchos años después. Para poder graficar lo que es el barrio, paso a contarle la siguiente historia: Hace unos diez años, cuando ya era un viejo, volví a Chillán, a aquel barrio que está prácticamente igual que cuando lo dejé en la adolescencia. Fui a “olfatear”, quería ver qué pasaba ¿ah? Y mientras lo caminaba me encontré con un minimercado, que no existía en mi época. Decidí entrar a husmear y lo que enseguida me llamó la atención fueron unos sachets de leche, que no había en ese momento en Santiago, y que estaban acomodados de manera tal que formaban una especie de pirámide. A raíz de eso decidí dirigirle la palabra a la dueña del lugar. ¡Error! ¡Ahí advertí que en esos barrios no pueden hacerse determinado tipo de preguntas! A la señora la abordé con la siguiente cuestión: “¿Podría decirme de dónde viene esa leche?”. Lo primero que me dijo fue: “¡Qué pregunta!”. E inmediatamente me respondió: “De la vaca pues, porque no vamos a decir que viene del toro ¿ah?”. La respuesta es típica de ese barrio, te responden así porque tú has transgredido el código. Y el código dice que no pueden hacerse determinadas preguntas. Al recibir esa respuesta me dije a mí mismo lo siguiente: pobre señora, no sabe que yo también soy chillanejo, entonces voy a contestarle como chillanejo, de ese barrio: “Señora, parece que usted fuera chillaneja”, lo que significaba una agresión espantosa. “Y usted parece que no fuera de aquí (de Villa Alegre)”, me refutó. Después de esa situación, por primera vez supe de donde venían Violeta, Roberto y toda la familia Parra.

-¿Usted nunca había reparado antes en ese tipo de conductas?
-La cuestión fundamental ahí es el contacto humano: no hay manual de urbanidad, siempre es como un encuentro de dos primeros hombres, se trata de ver quién es Caín y quién Abel. En cada diálogo hay un Abel que vuelve a caer, que es el que queda marginado, y el otro es el que queda de amo … En aquel barrio mapuche de Chillán eso se presenta de una manera absoluta, descarnada. Ese comportamiento de la gente de Villa Alegre es algo que no está estudiado por nadie. 

Estas cosas que conté son para ilustrar que toda pregunta es una agresión. Esa es una de las cuestiones básicas en el barrio Villa Alegre. Lo que allí rige es la sintaxis mapuche, la cultura mapuche.

-Llama la atención que usted, observador agudo según cuentan quienes mejor lo conocen, viene a descubrir y a interesarse por estas conductas después de tantos años. 
-Es que uno cuando joven no tiene mucha capacidad crítica, cree que todo el mundo es así, como uno lo ve, pero la verdad que no es así. Fíjese que en Santiago yo a veces hago estas preguntas y el interlocutor me las responde, a lo sumo puede decirme que no sabe, pero siempre con el manual de urbanidad en la mano. Y ahí me vine a dar cuenta de esos códigos a los 80 años. Porque antes a los 30, a los 40, no los advertía, sufría nomás. De ese sufrimiento surgen los antipoemas. 

-Yo creía haber leído que nacieron por oposición a algo o a alguien, ¿no habló usted en alguna oportunidad que eran como una oposición a la poesía de Neruda?
-Me gustaría decirle que la antipoesía en último término es no a algo: primero es no al establecimiento mapuche, y después es no al establecimiento total, porque en ese establecimiento se reproducen las mismas situaciones que en Villa Alegre, en otros planos. Siempre se está decidiendo quién es quién (aparece esa puja de Caín y Abel), de una manera más disimulada o más elegantosa, pero de eso se trata … En cuanto a lo que me dice usted de que eran versos para oponerse a la poesía de Neruda, le contesto que eso es lo que hablan los críticos. Yo fui un gran admirador de Neruda (N. del A.: Uno de los libros que se asoma desperdigado en el living es, justamente, una Antología de Neruda). Me gustaba su poesía. 

-¿Qué tipo de relación tenía con él? 
-Optima. Fíjese usted que el primero en captar y entender los antipoemas fue Neruda. ¿Quiere saber cómo fue esto? Una vez, mientras paseábamos por debajo de unos árboles en su casa de Los Guindos, él me tomó de un brazo (El siempre “pescaba” del brazo al interlocutor porque había encontrado esa manera para seducirlo, porque él era un gran seductor, ¿ah?) y me susurró al oído: ‘Vamos a hacer una revista de poesía y los directores van a ser los poetas chilenos, o sea tú y yo. ¡Yo que era un poco el diablo, iba a ser uno de los directores!, pensaba para mis adentros. Y enseguida me preguntó: “¿Qué nombre le pondrías tú? ¿’Autobombo’?”. Y antes de que pudiera decirle algo me dijo: “No … ‘Bombo mutuo’.” 

-¿Recuerda en qué circunstancias Neruda se topó con los antipoemas? 
-Fue en otra oportunidad que en los mismos términos se acercó y me dijo: “Vamos a hacer un recital de poesía en mi casa donde van a participar los tres poetas chilenos, o sea: Juvencio Valle, tú y yo, nadie más. Y el recital se hizo nomás. Había un living en la casa, con una docena de sillas, una mesa al frente y los tres poetas, el Pablo al medio. Cada uno leyó sus cosas hasta que me tocó a mí: allí por primera vez leí en público tres antipoemas (“La viuda”, “La trampa” y “Los vicios del mundo moderno”) en presencia de “el poeta de Chile”, que es Pablo. Recuerdo que varios de los concurrentes se reían; me sentí incomprendido y entonces me aparté. El Pablo, en tanto, quedó ahí con su séquito de admiradores, pero al rato me doy cuenta de lo siguiente: frente a mí hay alguien que se está paseando como un oso enjaulado, era él, rascándose la nariz (un gesto muy suyo, significaba que estaba preocupado) hasta que se detuvo. “Nicanor”, me dijo, en eso era muy cariñoso, me trataba por el nombre, cuando en general en esa época todos nos tratábamos por el apellido. “Tengo que hacerte una pregunta: ¿Cómo escribiste esos poemas que acabas de leer? Porque tú no eras poeta”. Me sorprendí. “Esta es la segunda vez que me pasa algo así”, él siguió hablando. “Yo no suelo equivocarme en estas cosas, antes me equivoqué con Jorge Adoum, que yo pensé que no era poeta, pero resulta que hoy es el mejor poeta de Ecuador. Nicanor, luego tienes que decirme como los has hecho, si piensas hacer un libro entero con estos poemas no va a quedar títere con cabeza”. Fue, como le dije, el primero que captó la cosa, ¡y tuvo esa manera de reaccionar! 

-En el primer libro suyo hay una presencia importante de García Lorca, de Whitman. ¿Cómo se da la ruptura y pasa de ese libro a los famosos antipoemas? 
-Cuando en la década del 30 escribí mi primer libro con claro sello garcialorquiano, yo no sabía bien lo que se esperaba de un poeta. En esa época todo el mundo hablaba maravillas de García Lorca y de Rafael Alberti. Fue por eso que me decidí a escribir poesía. Me dije: “¡Y por qué no puedo yo publicar si puedo hacer cosas parecidas a éstas y tan buenas como éstas!”. Así escribí aquel primer libro creyendo que era lícito hacer las cosas tal como las había hecho García Lorca, aunque con variaciones menores. Pero cuando el libro salió vinieron las críticas: varios “entendidos” me apuntaron diciendo, fundamentalmente, que tenía una fuerte influencia garcialorquiana, y no sé cuántas cosas más. Fue en ese momento que me convencí de que lo que había que hacer era algo que no existía antes, el mito de lo nuevo, ¿ah? ¿Así que se trata de eso?, me dije. Bueno, aquí tienen. Ahí surgieron los antipoemas. 

-En gran parte de su antipoesía se percibe un lenguaje de prosa, a punto tal que mientras preparaba esta entrevista y cuando le leí a un crítico una parte del poema “Cambio de nombre” me dijo: “Pero ese es un prólogo de un libro”. ¿Cuáles son los límites de la poesía para no invadir otro género? Porque en su obra parece haber un límite difuso.
-Hay una definición de Dylan Thomas que me encantó y aún suscribo: “poesía es lo que está bien dicho, nada más”. Pero para que esté bien dicho hay condiciones acústicas. No basta con estar sólo bien escrito, tiene también que estar bien pronunciado, hay que pensar que es algo que se va a leer. Entonces entra en órbita también el sonido, y aquí viene el problema de la música. Aquí entra a jugar lo que se llama pentámetro yámbico. Cualquier cosa que usted diga con ese metro va a sonar bien … Ahí entonces tenemos que si un insulto en la calle está bien dicho es poesía popular. Los grafitis también entran en el género de la poesía, pero siempre y cuando estén bien hechos, porque hay grafitis muy malos también, ¿ah? ... Alguien dijo alguna vez: “Las grandes verdades del siglo XX no están en los libros, están en las paredes de los baños públicos”. Vox populi, vox dei. Me surge lo que alguna vez leí en un baño: “La caca se come. Un millón de moscas no pueden estar equivocadas”. ¡Esa frase! ¡Yaaaa! Fíjese como del pentámetro yámbico pasé a la frase hecha. 

-¿A qué poetas admira? 
-En estos momentos a quien más admiro es a Lina Paia. 

-Disculpe mi ignorancia, ¿a quién? 
-Lina Paia es mi nieta (la hija de Juan de Dios, uno de sus hijos). Cuando tenía un año y medio, y aún era poco lo que hablaba, estábamos en una reunión familiar y pidió la palabra: “Yo, Lina Paia ...”. Su nombre es Josefa Cristalina Parra. Desde entonces presto mucha atención a ella y en general a los niños cuando hablan, por cómo enfrentan el problema del lenguaje. A pesar de que yo ya era Premio Nacional de Literatura, Premio Juan Rulfo y varias veces candidato al Nobel, por primera vez en aquella oportunidad entré a fondo en el estudio del lenguaje, escuchando hablar a la Lina Paia, observando cómo compone sus frases. Eso es lo que pasa con la Lina Paia. Ella dice lo que siente, y eso es la maravilla total. Porque cuando se dice lo que se siente, se está en el Ser, con mayúsculas. 

-Y en su poesía, ¿logra usted expresar lo que siente?
-No siempre, no siempre. Le diría que el uno por mil. Ella, en cambio, lo hace todo el tiempo. Lo que sí intento y tengo claro es que hay que expresar lo que uno quiere decir con el mínimo de palabras.

-Hay algún hecho específico que lo lleva a introducir signos no poéticos en su poesía, porque no es simple incluirlos y que suenen poéticos, es todo un riesgo. 
-Esas son las huellas de la Lina Paia, que habla por necesidad y no por vanidad. La antipoesía es una asociación por necesidad; sin embargo, nunca he podido lograr el grado de necesidad que tiene un niño. Es que uno, hasta hoy, sigue hablando por vanidad.

Entrevista revista Ñ

Medicos causan muerte a alrededor de 7000 personas por pésima letra (Reportaje)

¿Alguna vez se preguntaron por que los médicos tienen la letra tan fea? Yo si. Incluso una vez le llegue a preguntar a uno con el cual tengo amistad, de que por que cuando hacen la receta, parece que escriben que pareciera que lo hacen con los pies cruzados y de cabeza.  Me respondió que por que les da flojera escribir tanto y tantas recetas.

Acorde a una reciente investigación del Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos por sus siglas en ingles (IOM), el hecho de que los doctores escriban con tan pésima letra las recetas, provoca alrededor de 7,000 muertes al año así como también daña a 1.5 millones de personas por errores en la escritura de las medicinas, tan solo en los Estados Unidos.

Para tratar de corregir este grave problema -y para tratar de darle empuje a los métodos electrónicos de registros médicos- una coalición de compañías de salud y tecnológicas se han aliado para que los médicos puedan recetar prescripciones medicas electrónicas de manera gratuita.

Este esfuerzo lleva por nombre Iniciativa Nacional de Prescripción Electrónica Segura, por sus siglas en ingles (NEPSI), y permitiría a los médicos acceso a eRx, una aplicación web que permite a los profesionales de la salud puedan prescribir recetas electrónicas, verificar posibles drogas dañinas potenciales y así como asegurarse que las farmacias entreguen las dosis y medicinas correctas.

De hecho, esta iniciativa ya lleva un tiempo en Estados Unidos, y las empresas involucradas son de nombres de la talla de Dell, Google, Aetna (una compañía de seguros médicos), AllScripts (una compañía de registros médicos en linea), entre otras mas. Dell esta dando apoyo para obtener equipos de computo con facilidad, Google desarrolla el buscador específicamente para NEPSI, el cual contiene una inmensa base de datos, y así cada empresa esta aportando algo a la causa.

El objetivo es que la automatización elimine muchos o la gran mayoría de los errores humanos involucrados en el proceso que ha quitado la vida y dañado a millones de personas. Dado que hay cientos o miles de marcas y medicina de genéricos, Celebrex podría confundirse con Celex ante los ojos de algún farmacéutico incauto, dando pie a los problemas descritos. Con la nueva modalidad, el medico ingresa los datos en el sistema y cuando el cliente vaya a recoger la medicina, todo estará dentro del sistema tal y como el medico lo ingreso, sin errores de lectura o factores externos.

Esperemos que algo parecido, o por lo menos, remotamente parecido pueda pasar en nuestro país. Dependerá del gobierno y de las empresas que les interese desarrollar un estándar que pudiera unir a las diferentes farmacias y centros médicos. ¿Sera posible en este país algo de esta magnitud?

http://www.tecnodiva.com/2011/11/17/medicos-causan-muerte-a-alrededor-de-7000-personas-por-pesima-letra/

Los beneficios cerebrales de escribir a mano (Reportaje)

Entre las ventajas de tomar un lápiz y escribir a la “antigua” figura la fijación de conceptos, por lo que es ideal a la hora de aprender un nuevo idioma, mantener la mente activa y ordenar los pensamientos.

El desarrollo de la primera civilización urbana con un sistema de escritura tuvo lugar al sur de Mesopotamia hacia el año 3300 a. C., en la región de Sumeria que hoy se correspondería a Irak y parte de Irán y Siria. La escritura inventada por los sumerios, denominada cuneiforme, toma su nombre de la forma de cuña que adoptaban los rasgos al ser escritos con un cálamo sobre tablillas de arcilla húmeda. 

Los documentos más antiguos aluden a las relaciones de cuentas de la administración de los templos. De hecho, descubrimientos arqueológicos señalan que, por ejemplo, la comunidad religiosa de la ciudad de Lagash estaba compuesta por 48 panaderos, siete esclavos, 31 cerveceros y unos cuantos artesanos. El extraordinario invento dio lugar a la aparición de una nueva y respetada clase, los escribas, encargados de redactar leyes y transcribir los textos sagrados. 

En la era de la digitalización, la escritura manuscrita ya está perdido adeptos y ha pasado a ser, en muchos casos, casi una excepción, vista por muchos como una rareza. Tiene algún recuerdo de ¿cuándo fue la última vez que escribió una carta de puño y letra? o ¿desde cuándo no felicita a sus parientes con una tarjeta de navidad? Estas cosas, tan simples hace una década, hoy han sido desplazadas por los correos electrónicos, mensajes de texto o chats. 


La escritura ha sido definida como la “representación por medio de letras o signos de una idea o concepto”, es decir, es un proceso mecánico que requiere cierta destreza psicomotriz y que habla mucho de quien está escribiendo. 

Sin embargo, el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la información y a la comunicación están alejando a las personas de la tradicional escritura a mano que, según últimos estudios estadounidenses, tendría varios beneficios para el cerebro. 

Desde niños, escribimos y activamos muchas áreas del cerebro, sobretodo zonas que tienen que ver con el aspecto motor, con toda la agilidad que adquirimos con la mano dominante de la que va a depender la escritura a lo largo de la vida y eso va a tener connotaciones sobre ciertas áreas del cerebro sobretodo, las regiones frontales. 

Los expertos de la Universidad de Indiana, prestigiosa universidad pública fundada en 1820 y situada en Bloomington, Estados Unidos, invitaron a varios niños a que se subieran a una “nave espacial”, en realidad un escáner de MRI especializado en detectar la actividad neuronal en los cerebros. Una vez dentro, les mostraron diferentes letras antes y después de darles diversas instrucciones de aprendizaje de letras. En los niños que tenían experiencia escribiendo a mano, la actividad neuronal era mucho más destacada que en aquellos que simplemente habían mirado las letras, por lo que concluyeron que al escribir a mano se activan más regiones del cerebro y se favorece el aprendizaje de formas, símbolos y lenguas. 

En niños escribir a mano ayuda a mejorar sus habilidades motrices, a aprender a expresarse y a generar ideas, porque exige componer la frase mentalmente antes de escribirla, requisito que la computadora no sugiere. Es más, los movimientos secuenciales de los dedos, necesarios para escribir a mano, activan regiones del cerebro que involucran al pensamiento, lenguaje, y memoria a corto plazo, o sea, se aumenta la actividad neuronal. 

La caligrafía involucra al cerebro en el proceso de aprendizaje. Es decir cuando se utiliza un lápiz para escribir, por ejemplo, metas, el cerebro se involucra en el proceso de crear eso que se desea. La escritura a mano implica una “actividad neuronal mucho más destacada”, lo que significa que cuando alguien escribe obliga al cerebro a enfocarse en lo que desea, a crear imágenes mentales y eso le ayuda a familiarizarlo con lo que desea y de allí, a obtenerlo. 

Por ello, no es extraño entender que al escribir con un lápiz sobre un papel se utiliza más el cerebro y que, al hacerlo, se piensa más en lo que se está diciendo. Aunque la investigación sugiere que si se dejara de escribir a mano las estructuras cerebrales podrían cambiar, otros piensan que a pesar de que se puedan perder algunas habilidades se pueden ganar otras. 

Para los investigadores, el mayor peligro que acarrean las nuevas tecnologías es “el desentrenamiento de la memoria”, ya que hoy la información se lleva más en el bolsillo que en la cabeza, porque ya ni siquiera somos capaces de recordar un número de teléfono y “eso es lo verdaderamente preocupante”. 

Es imposible suponer que la tendencia actual se revertirá, pero al menos los sistemas de escritura deberían convivir, precisamente por esa calidad que tiene la grafía de ser un lenguaje del alma que hace únicas a las personas. Mal que mal, “el lapicero obliga e incentiva a la lucidez”. 

http://www.saval.cl/link.cgi/MundoMedico/Reportajes/20343

EEUU abandona la enseñanza de la letra manuscrita (Noticia)

Defensores de la medida, que provoca polémica, argumentan que los niños no necesitan más escribir con bolígrafo en papel 

La enseñanza de la letra manuscrita será opcional en Indiana y deberá ser eliminada definitivamente en los próximos años. La decisión debe ser seguida por más de 40 Estados estadounidenses que también consideran como obsoleta a esta forma de escribir. Según su evaluación, es más importante concentrarse en el aprendizaje de las letras de la escritura de imprenta.

El argumento de los defensores de esta ley, que provocó polémica en Estados Unidos durante las últimas semanas, consiste en que hoy en día los niños prácticamente no necesitan más escribir con bolígrafo o lápiz en papel.

Sería más importante que aprendan a digitar más rápidamente, ya que casi toda la comunicación acontece por medio de celulares y computadores.

"Las escuelas deben decidir si pretenden enseñar letra manuscrita, pero recomendamos que dejen de enseñarla y se concentren en áreas más importantes. También sería innecesario encomendar cuadernillos que enseñen letra manuscrita", dice un memorando del Departamento de Educación de Indiana.

Carolina del Norte también ya anunció que adoptará una medida similar, según sus autoridades educacionales.

Georgia es otro Estado que recomienda el fin de la enseñanza del alfabeto manuscrito, según su portavoz Matt Cardoza, a pesar de "aceptar que los alumnos aprendan este tipo de letra en caso de que los profesores lo consideren necesario".

Esos Estados, así como otros 40, son integrantes del Common Core Stated Standards Initiativa (Iniciativa para un estándar Común de Currículo), responsable por intentar estandarizar la enseñanza básica en Estados Unidos. El grupo defiende abiertamente el fin de la enseñanza de la letra manuscrita.

Jody Pfister, director de un distrito escolar en Indiana, escribió un artículo en un periódico local defendiendo los cambios. "Si observamos antiguos documentos o si vemos la escritura manuscrita de los tiempos de la guerra civil, eran verdaderos trabajos artísticos y ciertamente perderemos parte de eso. Pero tenemos de tener en cuenta el progreso", escribió el director.

Los opositores, además de considerar la tradición, dicen que la letra representa en parte la personalidad de las personas, especialmente en las asignaturas, y también permite que sean leídos documentos históricos, como la declaración de independencia de los Estados Unidos.

Una reunión de Master Penmen, la asociación internacional de los instructores de letra manuscrita, debe terminar hoy en Arizona con un repudio a la decisión en Indiana. Ellos cuentan también con el apoyo indirecto del presidente Barack Obama, que tiene la costumbre de escribir cartas de su propio puño para algunas personas, inclusive para electores.

Trayectoria. Hasta hace pocas décadas, la enseñanza de la letra manuscrita en los países occidentales era incuestionable, los niños pasaban horas perfeccionando la letra en cuadernos de caligrafía. Lo importante, además de hacer los trazos legibles, era ser capaz de escribir de forma bonita. Fue a partir de la pedagogía moderna que la exigencia de la letra manuscrita empezó a ser cuestionada. Con el tiempo, los cuadernos de caligrafía cayeron en desuso. 


Link noticia original

Un cerebelo artificial para robots (Noticia)

Un equipo internacional de científicos, entre los que se encuentran investigadores de la Universidad de Granada, han diseñado un cerebelo artificial para robots capaz de imitar la forma de manipular objetos de los seres humanos. La investigación se ha llevado a cabo durante 4 años, encuadrada dentro de dos proyectos europeos (SENSOPAC y REALNET).

El nuevo modelo de cerebelo artificial  permite a los robots “aprender” las características intrínsecas de un objeto que se le presenta (masa, inercia, resistencia que opone al movimiento) y asociarlas con otra serie de características casuales (color o forma) que le ayudan a distinguirlo de otros objetos y a llevar a cabo una manipulación más precisa. Es decir, imita de modo artificial cómo el sistema nervioso dirige de forma precisa la realización de movimientos y obtiene conocimiento de los objetos que maneja. 

A medio plazo, este estudio permitirá crear una nueva generación de robots capaces de interactuar con humanos de manera mucho más segura que los actuales. Además, este tipo de estudios puede ayudar al desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades relacionadas con el cerebelo (como es el caso de la ataxia), así como de nuevos métodos de rehabilitación y prótesis “inteligentes”. 

Nicanor Parra gana el Premio Cervantes 2011 (Noticia)

El fallo de este premio, que está dotado con 125.000 euros (168.000 dólares), fue hecho público por la ministra de Cultura de España, Ángeles González-Sinde, en una rueda de prensa en la que explicó que la decisión del jurado se produjo por mayoría tras ocho votaciones.

Nicanor Parra Sandoval se convirtió este jueves en el tercer chileno galardonado con el Premio Cervantes, máximo galardón literario de la lengua castellana, que a sus 97 años es un reconocimiento definitivo a la “antipoesía”, con que ha desconcertado al mundo durante casi seis décadas.

Aunque su primer texto poético data de 1937 (”Cancionero sin nombre”) no fue hasta 1954 cuando los “Poemas y Antipoemas” del autor chileno, nacido en San Fabián de Alico el 5 de septiembre de 1914, causaron el asombro y el rechazo de los puristas amantes de la poesía clásica.

Parra, convertido hoy en un icono de varias generaciones, ha seguido la huella de sus compatriotas Jorge Edwards, quien ganó el Cervantes en 1999, y Gonzalo Rojas, laureado en 2003.

Mayor de nueve hermanos artistas -entre ellos la folclorista Violeta Parra-, Nicanor llegó en 1932 a Santiago, estudió Física en el Instituto Pedagógico y después en Estados Unidos.

También residió en Inglaterra, donde cursó un doctorado en Cosmología en Oxford, pero su estancia allí sólo le acercó más a la poesía; pese a ello, esta universidad le distinguió en 2000 con el “Honorary Fellow”.

Admirado por Bob Dylan, Alan Ginsberg y Roberto Bolaño, Parra es un profundo devoto de clásicos como el propio Cervantes, Shakespeare y Dante y -según confesó una vez a Efe- de Gonzalo de Berceo.

En este último, Parra creyó encontrar un remoto referente de la antipoesía, pues utilizó “el lenguaje del pueblo” en su creación literaria.

Utilizar el “lenguaje del pueblo” es uno de los elementos principales de la poética de Parra, además de su temática, que pone al hombre común enfrentado a sus dilemas de la vida corriente.

La antipoesía es la poesía de lo cotidiano en su forma y en su fondo y Parra lo dejó en claro ya en 1954, cuando proclamó que “durante 50 años la poesía han sido el paraíso del tonto solemne”.

Preguntado después del éxito de “Poemas y Antipoemas” si buscaba ser el mejor poeta de Chile, respondió: “No, me conformo con ser el mejor poeta de Isla Negra”, en alusión a Pablo Neruda, que en ese entonces ya vivía en esa localidad de la costa central de Chile.

También aludió a otros poetas chilenos cuando proclamó: “No a la poesía de pequeño Dios (por Vicente Huidobro), no a la poesía de toro furioso (por Pablo de Rokha), no a la poesía de vaca sagrada (por Neruda)”.

Pese a esas arremetidas contra sus pares, Parra vive ahora en Las Cruces, un lugar situado entre Isla Negra, donde vivió y está sepultado Neruda, y Cartagena, donde vivió, murió y está enterrado Huidobro.

El hombre que definió su poesía como una montaña rusa donde quien se sube baja echando sangre por las narices ganó en 1969 el Premio Nacional de Literatura y publicó “Obra Gruesa”.

La izquierda chilena rompió con él por tomar té en la Casa Blanca con la esposa de Richard Nixon mientras él se declaraba ecologista y producía sin cesar nuevos volúmenes, entre ellos sus “Artefactos” (1972).

“Sermones y prédicas del Cristo de Elqui” (1977), “Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui” (1979), “Chistes para desorientar a la policía” (1983), “Coplas de Navidad” (1983), “Poesía política” (1983), “Hojas de Parra” (1985) “Poemas para combatir la calvicie” (1993), son otras de sus obras.

También “Páginas en blanco (2001), “Lear Rey & Mendigo” (2004), “Obras completas I & algo +” (2006) y “Discursos de Sobremesa” (2006).

Un largo camino poético, en el que alguna vez se declaró agotado (”Yo quería seguir poetizando,/ pero se me terminó la inspiración”) o desencantado (”Ya no me queda nada por decir,/ todo lo que tenía que decir,/ Ha sido dicho no sé cuántas veces).

Pero a despecho de lo anterior, convertido según el crítico Harold Bloom, en uno de los mejores poetas de Occidente, ha seguido creando.

Mientras tanto, afina los últimos detalles de su “Anti Museo”, que construye en Isla Negra, y da los últimos retoques a dos nuevos libros: “Cacha la hueá” y “El Marica de Shakespeare”, títulos en la línea de sus “artefactos”, verdaderos misiles poéticos (”Si los maricones volaran/ no se vería la luz del sol”; “Cuba sí, yanquis también”).

Trabaja además en una traducción de “Hamlet”, que seguirá a “Lear, rey & mendigo”, que ha merecido el aplauso unánime de la crítica, además de publicar un nuevo tomo de sus “Obras Completas & Algo Más” (Galaxia Gutenberg).

Mientras huye de las entrevistas pero conversa con vecinos, recibe amigos o conduce un viejo Volkswagen escarabajo, Parra ha debutado en el cine en 2010 como protagonista del documental “Retrato de un antipoeta”, de Víctor Jiménez, quien le siguió cámara en mano durante diez años.

“Antes de ver este documental yo pensaba que era guapo”, dijo tras ver el filme el poeta, alejado de la descripción de sí mismo que hizo en “Epitafio”:

“De estatura mediana (…). Flaco de nacimiento, aunque devoto de la buena mesa. De mejillas escuálidas y de más bien abundantes orejas. Con un rostro cuadrado en que los ojos se abren apenas y una nariz de boxeador mulato (…). Ni muy listo ni tonto de remate. Fui lo que fui. Una mezcla de vinagre y aceite de comer. ¡Un embutido de ángel y bestia!”.

El continente que puede salvar al libro (Reportaje)

América Latina se está convirtiendo en la gran esperanza de las casas editoriales reunidas esta semana en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, uno de los más importantes puntos de encuentro para escritores y lectores en español, pero también una inmensa sala de negocio para 1.900 compañías de 43 países.

Los promotores de la Feria y los editores coinciden en que la región puede aprovechar la crisis mundial para potenciar su mercado interno, favorecido por el buen rumbo de algunas economías locales, y vender sus autores a países del exterior que también están esquivando la crisis.

"Le corresponde a América Latina jalar de la carreta", asegura Nubia Macías, directora de la FIL.

"Los países latinoamericanos estamos en condiciones ya de dar el salto cualitativo, dejar de ser un mercado emergente y ser un espacio real de creatividad, lectores y consumidores de libros", le dice a BBC Mundo.

Como ejemplo, subraya Macías, los autores latinoamericanos generan cada vez más interés de las editoriales de Estados Unidos con su mercado hispano, que quiere encontrarse con los libros de América Latina.

También Asia, sobre todo Corea y China, muy interesada en la cuenca del Pacífico, asegura.

clicEn fotos: Guadalajara, la ciudad de los libros

Más clase media, más jóvenes

Los lectores de América Latina también podrían salvar la temporada al sector editorial español, líder del mercado hispanohablante.

La exportación de productos españoles al continente ronda los US$235 millones al año incluso en los años de crisis mundial, con México y Argentina entre sus principales clientes, según el último informe de la Federación Española de Cámaras del Libro.

La Feria de Guadalajara suele verse como el termómetro para medir las ventas de los meses de invierno, y "las perspectivas son buenísimas", le dice a BBC Mundo José Calafell Salgado, presidente del español Grupo Planeta en México.

"Sólo en el primer fin de semana de la Feria estamos en un nivel de ventas 30% mayor más que el año pasado", explica.

El creciente interés editorial por Latinoamérica se explica por el tremendo potencial de lectores, dice Calafell.

"Brasil o Perú son países donde las clases medias están creciendo y con ello el número de posibles consumidores en formato tradicional y digital", dice.

El fenómeno "Crepúsculo"

Esos nuevos consumidores parecen tener claro las historias que prefieren.

La narrativa infantil y juvenil es la de más crecimiento en América Latina y la que más impacto está teniendo en el mercado, de acuerdo a los organizadores de la FIL.

"El boom anglosajón de la literatura de terror ha tenido incidencia en el mercado latino, también la novela para adolescentes, la literatura policiaca y las nuevas corrientes de narradores rompedores, irónicas, humorísticos y muy urbanos", según Macías.

Los relatos de vampiros adolescentes, sirenas y otros seres fantásticos, como los de la saga estadounidense "Crepúsculo" están arrasando en español.

"En América Latina, la pirámide de población tiene una base todavía muy ancha: hay muchos niños y adolescentes", dice el presidente de Planeta.

"Por eso el éxito de las novelas juveniles del estilo de Harry Potter o las Crónicas de Narnia en el continente. Todas las editoriales estamos buscando ese fenómeno, que en nuestra editorial ya alcanza el 15% de las ventas".

Universales, individualistas

En cualquier caso, harán falta escritores locales que puedan saciar a los nuevos lectores.

La Feria de Guadalajara seleccionó a 25 talentos aún desconocidos internacionalmente, la futura generación de autores venezolanos, nicaragüenses, colombianos… que poco tienen que ver con sus predecesores.

"Los autores del crack ya rompieron con la generación del Boom Latinoamericano. Ahora los escritores se han dado a temas más universales, con un mercado muy diversificado. Se están apropiando de los géneros, los van convirtiendo con su costumbrismo, su realidad y su imaginario", dice Nubia Macías.

Según explica a BBC Mundo el escritor mexicano Jorge Volpi, "ésta es una época muy individualista donde cada escritor está obsesionado por su propia estética y sus propias referencias, mucho más que con participar de una corriente, un movimiento o una tradición".

Nuevos talentos latinos y globales que, como Giovanna Rivero, nacieron en Bolivia y acabaron escribiendo en Estados Unidos; como Francisco Díaz Klaassen, un chileno educado en la literatura anglosajona que escribe en Nueva York.

O como Miguel A. Chávez, de Guayaquil, Ecuador. Alguien que puede relatar la historia de un indígena que busca fortuna en España como actor porno y fantasear con una reunión entre Stephen Hawking y la música de los Beatles.

"¿Si H.G. Wells se inspiró en Ecuador, por qué no puedo yo ambientar mis historias en otros países?".

 

García Márquez gana demanda a quien le inspiró en “Crónica de una muerte anunciada” (Noticia)

El propio "Gabo" reconoció en su declaración que el hecho inspirador, ocurrido en 1951, pronto se incorporó en la memoria popular, que la enriqueció con detalles y variaciones hasta que en 1981, cuando escribió la novela, "ya sólo quedaba el mecanismo central".

El Tribunal Superior de Barranquilla, en el norte de Colombia, falló a favor del escritor Gabriel García Márquez al desestimar una demanda interpuesta en segunda instancia por Miguel Reyes Palencia, nonagenario que inspiró al nobel para la trama de la novela “Crónica de una muerte anunciada”.

El sentido de la sentencia, dijo a EFE el abogado de García Márquez, Alfonso Gómez Méndez, respalda anteriores decisiones judiciales sobre la demanda y confirma los argumentos del literato y su agente, la española Carmen Balcells.

Este largo proceso empezó en 1994, cuando el corredor de seguros retirado Reyes Palencia interpuso una demanda contra “Gabo” y su hermano ya fallecido Eligio, porque al hacerle protagonista en las novelas que escribieron, “Crónica de una muerte anunciada” y “La tercera muerte de Santiago Nassar”, respectivamente, dañaron su honra y su dignidad.

La historia del demandante, que se identificó como el personaje en una entrevista, sirvió de base para construir el perfil de “Bayardo San Román”, que en “Crónica de una muerte anunciada” devolvió a su esposa (”Ángela Vicario”) a sus suegros la misma noche de bodas al comprobar que no era virgen.

Esta asociación de ideas, aseguró Reyes Palencia hace 17 años, llevó a que su clientela en la venta de seguros le llamaran por su nombre de ficción y no por el real, lo que constituía una “falta de respeto”.

“El argumento central de la demanda era que debían darle la mitad de todos los derechos de autor de la novela y de la película por haber sido protagonista y, por lo tanto, titular de los derechos de autor. Por otra parte argumentaba que se le había afectado su derecho a la intimidad”, puntualizó el abogado.

Sin embargo, consideró Gómez Méndez, todas las pruebas y testimonios presentados permitieron demostrar que “una parte de la novela está inspirada en un hecho real pero con el auxilio de la ficción propia de un novelista”.

El propio “Gabo” reconoció en su declaración que el hecho inspirador, ocurrido en 1951, pronto se incorporó en la memoria popular, que la enriqueció con detalles y variaciones hasta que en 1981, cuando escribió la novela, “ya sólo quedaba el mecanismo central”.

“Es decir, un hombre se casó con una mujer, la que devolvió a sus padres la misma noche de bodas porque ella no era virgen”, explicó el premio nobel de Literatura en 1982 antes de apostillar: “salvo el simple mecanismo del drama, todo el contexto es totalmente falso, inventado por mí. La identidad de los personajes es falsa”.

Este caso no es el primero sobre protección a la creación cultural en el que García Márquez es respaldado por la Justicia colombiana, pues según el letrado lo mismo sucedió con “Relato de un náufrago”, obra por la que el marino Luis Alejandro Velasco reclamó derechos de autor con el argumento de que su testimonio propició su escritura.

“La importancia para el periodismo, la literatura y otras expresiones del arte es que quien es el titular del derecho de autor es el que recrea la realidad, no el protagonista de la realidad. Es decir, quien concede una entrevista no es el autor de la entrevista, sino el que hace la entrevista”, concluyó el abogado.

http://migre.me/6hwdl

Por qué los humanos les temen a los robots (Reportaje)

Alex Hudson

BBC

"Si la cultura popular nos ha enseñado algo, es que algún día la humanidad debe enfrentar y destruir la creciente amenaza de los robots".

La descripción del autor e ingeniero robótico Daniel H Wilson de Cómo sobrevivir un levantamiento de robots parece salida de una película de cine catástrofe con robots.

Desde Terminator y Blade Runner hasta Transformers yStar Trek, los robots están en camino y el inminente apocalipsis nos pisa los talones.

Al menos eso es lo que Hollywood quisiera hacernos creer.

Y los parques de atracciones en todo el mundo están gastando miles de millones de dólares con la esperanza de que la emoción de los robots pueda atraer turistas.

"El problema con las herramientas -que es lo que son los robots - es que nos hacemos dependientes de ellas", dice Wilson, cuya nueva novela Robopocalypse está siendo adaptada para llevarla al cine dirigida por Steven Spielberg.

"Eso da miedo, así que contemplamos los escenarios catastróficos que podrían llegar por depender demasiado de herramientas".

"Es cierto -nuestras herramientas podrían fallar algún día- pero eso no significa que sean malévolas o inmorales o que tengan un sesgo ético".

Por otro lado, algunos inversionistas están tratando de cambiar los prejuicios hacia los robots con un proyecto de US$1.300 millones en Corea de Sur. Robot Land - un parque temático e instituto de investigación que no sólo usa robots para tecnología de atracciones, sino también como camareros e inspectores de billetes.

Su director ejecutivo dice que espera que las atracciones sean un caballo de Troya para tener un mejor entendimiento de la tecnología de robots.

Pero los expertos en parques temáticos ven a los mismos robots como una fuente del horror que buscan las personas ansiosas de emociones fuertes.

"Si tomas un brazo robótico industrial normal que puede hacerte girar en 3D, también puede brindar muchos más movimientos y sensaciones que las montañas rusas convencionales", afirma el ingeniero Brendan Walker, director del Laboratorio Thrill.

"Entonces empiezas a pensar en controlar nuestra experiencia a través de la inteligencia artificial y decidir qué tan asustado debo sentirme. Quizás debo confiar en un operador de atracciones para pasar un buen rato, pero ¿puedo confiar en una computadora?

"Existe la idea del horror que se desliza en las atracciones - temas más oscuros de pérdida y poder y control".

No todos los robots son como Terminator

Los parques temáticos pueden ser lugares aterrorizantes donde los robots actúan. La película de 1973 Westworld representa un destino robótico ficticio para turistas donde, después de un desperfecto de seguridad, los robots comienzan a matar gente indiscriminadamente.

En realidad, las estadísticas de la Asociación Internacional de Parques de Entretenimiento y Atracciones muestran que hay una tendencia general hacia un aumento de la seguridad conforme mejora la tecnología.

Del mismo modo, se cree que los sistemas automatizados de transporte público son una tercera parte más confiables que aquellos bajo control humano y que la cirugía asistida con robots es más precisa, con pacientes que se recuperan más rápido y con menos complicaciones.

Al retirar a los humanos del proceso, se retira por definición el error humano.

Y mientras que la automatización como idea suele ser preocupante, los expertos piensan que la realidad no es tan dramática.

"Puedes ver tu laptop o tu teléfono móvil como autónomos - están haciendo muchas cosas sin que presiones botones," dice el doctor Kerstin Dautenhahn, profesor de inteligencia artificial en la Universidad de Hertfordshire, en el Reino Unido.

Monstruos de ciencia-ficción

¿Pero de dónde viene la idea de que los robots son malignos?

"Los robots eran íconos de la cultura pop incluso antes de que existieran", señala Wilson.

"Eran criaturas espaciales y monstruos. Cuando los robots realmente comenzaron a existir, ya tenían esta imagen completamente establecida, que no se basaba en la realidad.

"Sería como si alguien descubriera una momia viviente y fuera realmente un tipo muy agradable, pero sólo hemos visto momias malvadas en ficción. Eso es exactamente lo que pasó: una película de monstruos se hizo real".

Pero esta retórica ha continuado, llegando inclusive al presidente de Estados Unidos.

Cuando anunció el financiamiento para la Iniciativa Robótica Nacional, el presidente Obama confesó a los reunidos un pequeño secreto:

"Puede que no sepan esto, pero una de mis responsabilidades como comandante en jefe es estar pendiente de los robots", dijo.

"Y me complace informarles que los robots que ustedes fabrican aquí parecen pacíficos - al menos por ahora".

Los robots malos son buenos para el negocio

A pesar de la broma del presidente sobre la paz robótica, algunos de los medios ya creen que la lucha ha empezado.

Informes recientes procedentes de Suecia hablaban de un "ataque" de un robot a un trabajador en una fábrica.

Incluso si estas referencias a un ataque en vez de un desperfecto son chistes, según algunos sólo empeoran el problema.

"Estamos tan enamorados de las historias de ataques de robots, que se puede desvirtuar el modo en que se discuten los asuntos de seguridad de los verdaderos robots", escribió el periodista Torie Bosch en la revista Slate.

Pero con los robots cada vez más avanzados, ¿hay una línea en la que un error podría convertirse en un ataque malicioso?

"Los robots son sólo un montón de metal y silicio", dice el profesor Dautenhahn.

"No tienen una agenda - esto es lo que los diferencia de las películas. No tienen un plan malévolo.

"No deberíamos temer a los robots. Si tienes miedo, lo que te asusta es la gente que los construye".

Y con las nuevas creaciones llega algo que los ingenieros sienten que se pasa por alto con frecuencia: el logro de hacer una vida mejor.

"Cualquier nueva habilidad que ganen los robots es un triunfo humano", afirma Wilson.

"Hay mucho espacio en el universo. Contar con máquinas increíblemente capaces sólo puede ser algo bueno para la gente".

Y tanto Hollywood como las compañías de turismo siguen invirtiendo dinero en el entretenimiento robótico.

Los estudios Universal, primero en Singapur el 3 de diciembre y después en Los Angeles en 2012, esperan que los visitantes acudan en tropel a la primera atracción basada en la película Transformers. Se espera que la promesa de un video en 3D y audio-animatronics, donde el robot mismo hace el ruido, sea espectacular.

Al ataque, Megatron

Así que si los robots son una cosa tan grande, ¿de qué creen los ingenieros que deberíamos tener miedo?

La nanotecnología es la ciencia de cambiar y desarrollar nuevos materiales a un nivel molecular y atómico. El Centro para una Nanotecnología Responsable sugiere que con estos nuevos avances llegan "graves peligros" si se usan inapropiadamente.

Su teoría dice que "su tamaño pequeño, portabilidad y rápido potencial para la proliferación hará del armamento construído con nanotecnología algo difícil de controlar y de mantener fuera del alcance de terroristas".

Y este es un punto de vista que comparte por lo menos un experto en inteligencia artificial.

"Tengo más miedo de las cosas que pueden ser manipuladas y que no puedo ver", dice el profesor Dautenhahn.

"Con los robots, es algo que puedo ver, así que si hay desperfectos, se pueden desenchufar y apagar. Si tienes miles de millones de nanopartículas, no hay forma de que lo puedas hacer".

http://migre.me/6gFCU